El Comú de Escaldes-Engordany ha adquirido un nuevo terreno, en este caso en la zona histórica de la parroquia. La parcela tiene una superficie de 782,29 metros cuadrados y está ubicada en la calle del Barri, a la altura de la fábrica de la lana y encima del puente de la Tosca. El Comú la ha comprado por 500.000 euros, un importe que se sitúa por debajo del precio de tasación.
Este terreno se destinará a dar servicios a una zona de la parroquia muy necesitada. Así pues, el Comú de Escaldes-Engordany ha explicado que un proyecto que se podría ejecutar de forma inmediata sería un aparcamiento, los huertos para la gente mayor o un jardín. A más largo plazo, la parcela debe permitir mejorar la comunicación en una calle que ahora es un callejón sin salida, además de muy estrecha, a través de un vial que enlace con la carretera de l’Obac.
Cabe recordar que este terreno se encuentra ubicado en la zona patrimonial de Escaldes-Engordany, junto al puente de la Tosca, el río Madriu y el territorio Caldes con el agua termal. La adquisición de la parcela se enmarca en el objetivo del Comú de Escaldes-Engordany de adquirir terrenos en el centro urbano. En este sentido considera esta compra una apuesta de futuro.
En el consejo de comú celebrado este jueves también se ha aceptado la donación de un privado de una parcela de 135 metros cuadrados ubicada junto al rec del Solà.
El terreno proviene de una unidad de actuación que se firmó en 2016. En aquel momento, el equipo comunal no pidió la cesión de forma física, hecho que habría permitido tener una parcela de 1.300 metros cuadrados para un aparcamiento o pisos a precio asequible. En su lugar se aceptó lacesión económica y solo quedó una parte de cesión de terreno que desapareció al hacer la rotonda de salida hacia la Massana.
Otro de los aspectos importantes ha sido la adquisición de una plataforma integral de gestión de tramitación electrónica por un importe de 328.900 euros. Esta herramienta permitirá dar un salto cualitativo a la administración electrónica, que ahora tiene muchas limitaciones. El objetivo es buscar un sistema integrado y hacer que todos los procesos sean más flexibles para que se adapten a la ciudadanía y a las empresas. Esto debe hacer que las relaciones entre administración y administrado sean más ágiles, dinámicas y transparentes. Además, el administrado tendrá más opciones como tener al alcance una carpeta ciudadana con todos los procedimientos. La herramienta también hablará con la plataforma de licitación electrónica que ha adquirido el Comú y que debe facilitar la convocatoria de concursos y la posterior presentación de ofertas.
El objetivo final es aumentar el grado de madurez digital con horizonte al 2025.
Aunque se trata de una inversión importante, el cónsul menor ha remarcado que la plataforma integral de gestión de tramitación electrónica reducirá los gastos de integraciones y ayudará a los trabajadores públicos a ser más productivos. La implantación de la herramienta se enmarca dentro de una hoja de ruta transversal y más amplia en la que también hay una reducción aún más importante del papel que se utiliza en un momento en que se hacen 900.000 copias al año.