El Comú de Encamp ha aprobado el Plan de Igualdad 2023-2026 con el objetivo de aplicar todo un conjunto de medidas para seguir trabajando por la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
De acuerdo con la ley aprobada en marzo del año pasado para la aplicación efectiva del derecho a la igualdad de trato y de oportunidades y a la no discriminación por razón de sexo en el empleo público, los comunes deben dotarse de esta herramienta antes de abril de 2024, y en palabras de la cónsul mayor, Laura Mas “celebro que nos hayamos dotado de un plan de igualdad lo antes posible” y ha agradecido “la participación de más del 60% de la plantilla en el proceso de recogida de información” elaborado el año pasado a través de una encuesta en línea.
La cónsul mayor ha explicado que del diagnóstico realizado se deriva que, a nivel retributivo, no hay diferencias por motivo de sexo y no es inferior al 25%, y por tanto, se considera que no hay brecha salarial. En cuanto a la paridad, un 55% de la plantilla son mujeres, y un 45% hombres, y por tanto, se considera que no hay infrarrepresentación femenina y en términos generales hay paridad. A modo de ejemplo, el equipo directivo, es paritario 50%-50%. Sin embargo, algunos puestos de trabajo, como por ejemplo, las guarderías o el cuerpo de agentes de circulación, las plantillas sí que tienen una infrarrepresentación masculina o femenina.
El plan prevé seis primeras acciones como: la sensibilización y formación hacia la igualdad, la prevención del acoso sexual y por razón de sexo, la aplicación de la perspectiva de género en la gestión de las personas, disponer de herramientas para desarrollar una comunicación inclusiva, el uso y gestión del tiempo y la conciliación y la gestión de la diversidad.
El común comenzará a principios de junio diferentes acciones para trabajar conjuntamente con todos los trabajadores comunales las medidas propuestas. El referente designado en materia de igualdad será la directora de recursos humanos, y próximamente se creará la comisión de igualdad. Otra de las medidas más inmediatas será la aprobación de un protocolo para la prevención y el abordaje del acoso sexual y el acoso por razón de sexo.
La cónsul mayor ha agradecido el impulso del equipo directivo que en su día tomó el compromiso de “trabajar de forma activa por la igualdad y comprometerse a incluir la perspectiva de género en las políticas públicas impulsadas en el ámbito comunal” y por tanto, “seguimos con la voluntad de crear las condiciones necesarias para que la igualdad y la libertad de los individuos sean reales y efectivas”
La cónsul mayor, Laura Mas, ha recordado que recientemente mantuvieron un encuentro con la Secretaria General del Instituto Andorrano de las Mujeres la cual reconoció la labor realizada por parte del común de Encamp en esta materia.
Nuevo espacio para la gente mayor
El común de Encamp creará un nuevo espacio para la gente mayor en Encamp, y es por eso que ha sacado a concurso la redacción del proyecto, publicado ayer mismo en el BOPa. Después de un proceso de participación ciudadana, impulsado por el Departamento de Sociales con la gente mayor de la parroquia y con los usuarios del espacio y de estudiar diversas posibilidades, se ha optado por remodelar el actual Café del Pueblo situado en la plaza de los Arínsols.
La opinión mayoritaria (un 75%) de las personas que respondieron a la encuesta que se hizo llegar a todas las casas, fue “mantener el actual espacio, ampliándolo y mejorándolo para poder concentrar las actividades en una sola ubicación”. Actualmente una parte de las actividades dirigidas a gente mayor se realizan en la Valireta.
El nuevo equipamiento deberá contar con un gran espacio abierto con carácter polivalente, un espacio destinado a cafetería, tres aulas para actividades de unos 40 m2 cada una, dos despachos y una sala de reuniones.
La cónsul mayor ha explicado que “la idea principal es concentrar en un espacio amplio, remodelado y acogedor todos los servicios para la gente mayor que ofrece actualmente el común de Encamp, principalmente actividades de ocio, el comedor social, sesiones informativas, asesoramiento,..."
“El común, ha previsto en el pliego, poder valorar dos opciones de esta remodelación del edificio actual, por un lado, la ampliación del edificio existente mediante la creación de una nueva planta en la parte superior, o bien, la ampliación del edificio existente mediante la creación de una nueva edificación en la parcela adyacente para concentrar todos los espacios en una única planta.
La cónsul mayor ha añadido que “queremos contar con las aportaciones de todo el colectivo de gente mayor para acabar de definir todos los detalles de este nuevo equipamiento para que se lo puedan hacer suyo desde el primer día” haciendo referencia al hecho de que se realizará un proceso de exposición pública y participación ciudadana.