El Centro interactivo de la Bicicleta será una realidad antes de la primavera del año que viene

10 de junio de 2021 a las 20:20h

El Consejo de Común ha adjudicado la estructura museográfica y los contenidos del futuro museo de la bicicleta, que se ubicará en la planta baja y semisótano del edificio comunal que acoge la Sala Àgora y las antiguas dependencias de Social ubicadas en la plaza Lídia Armengol.

Asimismo, se ha acordado sacar a concurso las obras para adecuar el espacio de cerca de 1.800 metros cuadrados para que se convierta en el futuro Centro interactivo de la bicicleta, un proyecto museístico que expondrá el fondo de la familia Riberaygua integrado por más de 200 piezas de entre los años 1860 y 1950, una de las colecciones más importantes de Europa. Será un proyecto que incorporará experiencias interactivas para los visitantes, de tal manera que se concebirá como un centro innovador y contemporáneo de referencia.

El Centro interactivo de la Bicicleta, que tendrá un coste estimativo de 1,5 millones, será un nuevo atractivo cultural y turístico en el centro de Andorra la Vella antes de la primavera del año que viene. El Consejo de Común también ha aprobado la adjudicación de las obras de construcción del Centro de Arte de Andorra la Vella, que se situará en el Parque Central, en las antiguas instalaciones que hasta finales del año pasado ocupaba el Servicio de Juventud. Los trabajos se han adjudicado a Construcciones Modernes por un valor de 689.927 euros, tienen un plazo de ejecución de  4 meses y estarán terminadas este otoño.

Aprobada la Ordenación reguladora del Valle del Madriu-Perafita-Claror 

La sesión de hoy ha aprobado la Ordenación reguladora del Valle del Madriu Perafita-Claror, que debe someterse a los Consejos de Común de las cuatro  parroquias que integran la Comisión de Gestión del Valle del Madriu Perafita-Claror.  

La normativa prohíbe, con carácter general, el acceso y la circulación de los  vehículos rodados, sean o no motorizados, en el Valle. También regula aspectos  para preservar la fauna y la flora del Valle, declarado patrimonio de la  humanidad por la UNESCO en 2004 atendiendo a su valor paisajístico y  cultural. Se introduce la posibilidad de regular el volumen máximo de  personas en el Valle a través de un sistema de reserva previa obligatoria y  se uniformiza la regulación de la acampada en todo el territorio adaptándose  a la Ley de conservación del medio natural, la biodiversidad y el paisaje, y que  se fija en 3 tiendas durante 2 noches sin autorización. Para contribuir a  preservar la riqueza de los ecosistemas, la ordenación introduce un régimen  sancionador.  

Mientras que la caza y la pesca siguen permitidas, en el marco de las  disposiciones legales y reglamentarias vigentes, se prohíbe la construcción de  nuevos edificios o campamentos de cazadores. La restauración y rehabilitación  de edificios deben seguir los criterios fijados por el ministerio de Cultura y aprobados  por la Comisión de Gestión.  

Hoy también se han aprobado sendos convenios con el ministerio de Cultura  del Gobierno para que continúe ofreciendo asesoramiento en materia de  conservación e incrementar el Patrimonio Cultural, y para desarrollar el  primer programa integral de conservación y revalorización del yacimiento de la  Farga de Andorra situada a 2.000 metros de altura en el Valle del Madriu.  

Liquidación presupuestaria del primer trimestre  

En la sesión de hoy también se ha informado de la liquidación del primer  trimestre del presupuesto de este ejercicio, que después de haber  incorporado los remanentes de crédito de 2020 asciende a 58 millones gastos (9.439.507 euros en cifras absolutas) y el 14,68% de los ingresos  (8.522.417 euros), lo que deja un déficit de 917.090 euros.  

El endeudamiento total consolidado al final del primer trimestre es de  26.579.049 euros, que corresponde al 57,79% del máximo permitido por ley,  fijado en el 200% de la media de los ingresos liquidados en los últimos tres  años.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído