El bus de la Massana se incluirá en el abono nacional

07 de diciembre de 2022 a las 08:26h

El ministro de Presidencia, Economía y Empresa, Jordi Gallardo, la ministra de Medio Ambiente, Agricultura y Sostenibilidad, Silvia Calvó, junto con la cónsul mayor de la Massana, Olga Molné, han firmado este martes un convenio de colaboración para el impulso de un abono único del transporte público para las líneas nacionales y comunales. La firma de este convenio se suma a los ya alcanzados en marzo de este año con los municipios de Andorra la Vella y Ordino.

El convenio permite seguir fomentando el uso del transporte público con el establecimiento de una tarifa única y un solo abono mensual único del transporte público tanto para las líneas nacionales como para las líneas comunales. Así, los usuarios que ya disponen del abono mensual gratuito para el uso de las líneas nacionales, ya sea tarjeta o a través de la APP MOU_T_B, también pueden utilizar de manera gratuita los autobuses comunales de la Massana. Además, también podrán hacer uso del bus comunal los billetes sencillos, tarjeta magna, tarjeta azul y bus joven.

Gallardo y Calvó han valorado de manera positiva el hecho de que cada vez haya más municipios que se adhieran al convenio que permite moverse por todo el país con un solo abono único. De hecho, el servicio de transporte comunal de la Massana ya era gratuito desde el 1 de septiembre, aunque hoy se ha formalizado el convenio. La cónsul mayor ha resaltado que desde la entrada en funcionamiento de la medida se han duplicado los pasajes respecto al mismo período de 2021.

La medida da continuidad a las políticas impulsadas por el Gobierno para reducir las emisiones de CO2, mejorar la movilidad y hacerla más sostenible para alcanzar el objetivo internacional de la neutralidad de carbono en 2050. De este modo, el convenio firmado permite también seguir dando respuesta a las premisas marcadas en la Ley de impulso de la transición energética y del cambio climático (Litecc), la Estrategia energética nacional y de lucha contra el cambio climático 2020-2050 y la Estrategia nacional de movilidad 2021-2050.