El bosque de Andy es la nueva ruta familiar que ha preparado el Común de Andorra la Vella y que gira en torno a la figura del tamarro, creando una historia sobre su forma de vida y su trabajo en el bosque. Se trata de una iniciativa que busca acercar a los niños a la naturaleza de una forma amena y divertida con un circuito fácil e integrado con el entorno.
La figura de Andy, el tamarro de Andorra la Vella, se creó en 2020 de la mano de Andorra Turisme y Pere Moles, con la colaboración de todos los comunes. Este año, la corporación ha querido ir un paso más allá y desarrollar toda una ruta que parte de este personaje que habita en las montañas y los bosques de la parroquia para cuidarlos y protegerlos. El bosque de Andy es, en definitiva, un circuito experiencial donde los niños pueden ir conociendo más al tamarro y también su trabajo, mientras disfrutan de la naturaleza.
Presentación de la nueva ruta ‘El bosque de Andy’ | FOTO: Común de Andorra la Vella/Tony Lara
Esta ruta va acompañada de un cuento, que se entregará en la oficina de turismo de Andorra la Vella a todas aquellas personas que acudan a buscar información. De esta forma, se podrán ir identificando los diferentes elementos que se han situado en el bosque y que van sirviendo de ejemplo para la historia de Andy.
Pere Moles, que tuvo la idea inicial de la historia, ha destacado que el cuento es ideal para conocer mejor a Andy y a sus amigos, “que los iremos encontrando a lo largo del camino”. El cónsul menor, Miquel Canturri, ha destacado que el tamarro es un punto con mucha actividad en la parroquia. De hecho, cuenta con una media diaria de 200 visitantes. Por lo tanto, se pretende darle un impulso y potenciar esta oferta familiar.
Presentación de la nueva ruta ‘El bosque de Andy’ | FOTO: Común de Andorra la Vella/Tony Lara
Para poder hacer accesible y segura la ruta para los niños se ha contado con la colaboración del departamento de Medio Ambiente, que ha trabajado en el entorno, siempre cuidando que el impacto en la flora y la fauna sea mínimo.
Por este motivo, se ha trabajado con materiales que puedan garantizar su durabilidad, pero que se integren con la naturaleza. El consejero de Patrimonio Natural, Gerard Menardia, ha remarcado la importancia de haberlo podido trabajar con material reciclado, proveniente del bosque.
Presentación de la nueva ruta ‘El bosque de Andy’ | FOTO: Común de Andorra la Vella/Tony Lara
Además, para proteger a los animales, se ha cuidado que las instalaciones no sean peligrosas. Por ejemplo, las casetas de los pájaros no están abiertas. Es decir, que ningún animal puede acceder al interior para no afectar a su hábitat. También se han instalado dos pasarelas y se han asegurado algunos puntos colocando barandillas.
La ruta de El bosque de Andy comienza desde la figura del tamarro, donde se ha instalado una “puerta del bosque”. El circuito, que tiene una forma circular, cuenta con 1,6 kilómetros y 100 metros de desnivel positivo. Es un recorrido fácil que se puede realizar en 1 hora y 30 minutos, aproximadamente, mientras se va contando la historia de Andy y su trabajo en el bosque.
Presentación de la nueva ruta ‘El bosque de Andy’ | FOTO: Común de Andorra la Vella/Tony Lara