El jefe de Gobierno, Xavier Espot, junto con el cónsul mayor del comú de Ordino, Josep Àngel Mortés, y las comadronas del Quart de Ordino, Mònica Coste y Marina Benazet, el nuevo convenio de colaboración entre las tres partes para la cesión del uso temporal para la reforma y puesta en valor del edificio del antiguo Hotel Casamanya.
El acuerdo firmado este martes permite dar un paso más después de que el pasado mes de abril se firmara un protocolo de entendimiento para detener la degradación del edificio y darle un uso conforme al interés general y ubicar las dependencias del Ministerio de Medio Ambiente, Agricultura y Sostenibilidad.
Tras la firma del convenio, el jefe de Gobierno ha destacado que el entendimiento permite “volver a llenar de vida los exponentes más importantes de nuestro patrimonio cultural, darles un nuevo uso para evitar su degradación y dotarlos del protagonismo que se merecen de acuerdo con la sensibilidad del Gobierno para conservar y revalorizar el patrimonio”.
En esta misma línea, ha agradecido la predisposición de todas las partes para “hacer valer la identidad propia y la identidad nacional porque tanto el Hotel Rosaleda, Radio Andorra y el Hotel Casamanya como también Casa Rossell son ejemplos de cómo dar valor y prestigio a parte del legado patrimonial”.
Mortés, Coste y Benazet se han mostrado muy satisfechos por el logro del entendimiento entre todas las partes que permiten rehabilitar un espacio en desuso desde hace más de 20 años.
La firma del convenio se ha formalizado en el interior de la Era de Casa Rossell y ha contado también con la presencia de la ministra de Medio Ambiente, Agricultura y Sostenibilidad, Silvia Calvó, y el ministro de Territorio y Vivienda, Víctor Filloy, y la cónsul menor del comú de Ordino, Eva Choy.
Entrando al detalle, el convenio estipula que el Quart de Ordino, propietario del edificio, cede gratuitamente el uso temporal del antiguo Hotel Casamanya y la construcción adyacente al Gobierno y al Comú de Ordino por un plazo de 50 años. Se ubicarán las dependencias del Ministerio de Medio Ambiente, Agricultura y Sostenibilidad y los departamentos que considere oportuno el Comú de Ordino; asimismo, también habrá unas estancias en favor del Quart de Ordino.
El texto acordado entre las partes también apunta que será el Gobierno quien será el encargado de licitar y adjudicar las obras de mejora y mantenimiento del edificio. Las fases de obra o lotes se adaptarán a las asignaciones presupuestarias que puedan tener el Gobierno y el Comú de Ordino; en este sentido, el Gobierno ha preparado el borrador de ley de presupuesto de manera que las obras se puedan comenzar el segundo semestre de 2023.
Asimismo, será el Gobierno y el comú de Ordino quien correrán con los gastos de las obras, y cada parte soportará el porcentaje teniendo en cuenta la superficie asignada a ambas partes.
El convenio permite que el Quart de Ordino pueda hacer uso gratuito de los espacios destinados expresamente para su uso, mientras que los gastos de mantenimiento del edificio correrán a cargo, exclusivamente, del Gobierno y del Comú de Ordino.