Después de tres días de ponencias y tres más de fiesta gastronómica abierta a todo el público, esta noche ha cerrado con un gran éxito la segunda edición del Andorra Taste, el Encuentro Internacional de Gastronomía de Alta Montaña.
La oferta gastronómica y lúdica del Andorra Taste Popular ha convencido a locales y visitantes, que se han acercado a la calle dels Veedors de Escaldes-Engordany para disfrutar de las degustaciones de cocina andorrana pero también de las actuaciones musicales y las actividades programadas, como showcookings o talleres de cocina. Como ha detallado el director general de Andorra Turisme, Betim Budzaku, "a falta de los últimos datos, ya podemos decir que se han vendido 35.000 degustaciones, una cifra más del 50% superior a la del año pasado y que considerábamos todo un éxito". En este sentido, también ha apuntado que "son unos datos especialmente destacables, especialmente si tenemos en cuenta que el viernes por la tarde llovió pero el público no se desanimó y vino igualmente".
Desde la organización se ha destacado que todas las propuestas preparadas por la veintena de restauradores y pasteleros del país han sido muy bien recibidas por el público. Entre ellas, las más vendidas durante estos días, y a falta del recuento final, son el 'cordero ahumado y confitado con puré de trufa de Andorra' del restaurante Beç, y la 'Pizza carbonara' del Hincha y la 'QuesAndilla de queso del país y ortimole', del Sol i Neu Club Hermitage.
Aparte de estos tres restaurantes, la parte popular del Andorra Taste ha contado también con el restaurante Mínim's (Andorra La Vella), Can Manel (Andorra La Vella), el Celler d'en Toni (Andorra La Vella), Restaurant de L'Isard (Andorra La Vella), Kao Soldeu (Canillo), Plató Restaurant (Andorra La Vella), Odetti Bistró (Escaldes
Engordany), TOC - Anyós Park (La Massana), Kökosnøt (Andorra La Vella), Sottovoce – Grand Plaça Hotel Andorra (Andorra La Vella), Bruna (Soldeu) y Mood Sensorial (Escaldes-Engordany). A ellos se les suman la tienda gourmet Ana Cerezo Pernilea! (Andorra La Vella) y las pastelerías Sauleda by Júlia Onix (Andorra La Vella), Youcake by Estopiñán (Escaldes-Engordany) y La Patisserie Andorra Park Hotel (Andorra La Vella).
Para Benjamín Lana, director general de Vocento Gastronomía –coorganizador del evento junto con Andorra Turisme– "el Andorra Taste se ha convertido en la punta de lanza para el desarrollo de una nueva cocina andorrana que permita al país convertirse en pocos años en un destino gastronómico de alto nivel".
Y es que hay que recordar que, aparte de la parte popular, también las jornadas profesionales han sido exitosas, con más de 1.100 inscritos de hasta 29 países. Han participado chefs de todo el mundo con una destacada representación de la zona de los Alpes, territorio invitado en esta segunda edición. También se ha podido escuchar y aprender de nombres tan relevantes del panorama culinario como Gastón Acurio (que recibió el Andorra Taste Award por la puesta en valor de la cocina peruana), Joan Roca (El Celler de Can Roca***, Girona) o Sven Wassmer (Memories***, Bad Ragaz, Suiza).
Todos ellos, junto con el resto de ponentes, han firmado el Manifiesto de Andorra para el Futuro de la Cocina de Alta Montaña, un documento que se empezó a gestar en la primera edición del encuentro y que se ha presentado este 2023. Un Manifiesto que ya cuenta con el apoyo, de momento, de más de 50 cocineros y productores, y que busca visibilizar los problemas de las zonas de montaña y comprometerse a trabajar unidos por el futuro de los entornos naturales y sus habitantes.