La sala de exposiciones del Comú de Encamp acogió ayer por la tarde el estreno de 'Eclosió, soc el cos clos', la obra que ha surgido como resultado de la cuarta edición del proyecto de apoyo a la emprendeduría juvenil La Llançadora.
La representación ha contado con sus protagonistas y creadoras, la joven encampadana Aina Sànchez, estudiante del Institut de Teatre, y la bailarina profesional Emma Riba, que siguiendo la filosofía de La Llançadora, ha hecho uso de su experiencia para acompañar y ayudar a la joven en el desarrollo de su primer proyecto dentro del mundo de la danza.
El conseller de Deportes, Infancia y Juventud, Xavier Fernàndez, cerró el acto con unas palabras de agradecimiento hacia todos los participantes, a los organizadores del proyecto y al Punto de Información Juvenil de Encamp como creador de La Llançadora.
Fernàndez aseguró que actos "como los de hoy nos motivan a seguir trabajando al lado de los jóvenes, a impulsarlos y a darles la ayuda que sea necesaria para que saquen adelante sus proyectos. Y, sobre todo, esperamos que el día de mañana podamos ver a jóvenes como Aina encima de un escenario de forma profesional". En este sentido, Fernàndez ha destacado que dos de los participantes de las tres ediciones anteriores "se dedican actualmente de forma profesional al sector al que presentaron el proyecto de la Llançadora en su momento". Con todo, ha querido felicitar a las creadoras de la obra y ha deseado "mucho ánimo y toda la suerte posible" a la joven encampadana. "Porque lo difícil es superar los miedos y arriesgar para hacer realidad los sueños".
Por otro lado, Sànchez agradeció al comú y al proyecto La Llançadora "que me haya dado esta oportunidad. Estoy empezando una nueva etapa de estudios, y poder realizar un proyecto acompañada de una profesional como Emma, no tiene palabras". La joven artista también ha agradecido la asistencia de todo el público y ha asegurado que poder "hacer lo que a mí me gusta y me da vida aquí en Encamp, en mi parroquia, donde empecé a bailar me da fuerzas para luchar".
Riba también ha tenido palabras de agradecimiento hacia "los que han hecho posible esta maravilla. Para mí también ha sido una experiencia diferente. No nos conocíamos de nada y hemos creado una cosa muy interesante". Además, ha asegurado que uno de los aspectos más destacados de todo el proyecto ha sido el "proceso de hacerlo juntas, afrontando todas las dificultades que supone crear una obra desde cero".
Una obra que reflexiona sobre la libertad del individuo
'Eclosió soc el cos clos' es una obra que reflexiona alrededor de la libertad del individuo en sociedad a través de la danza y las artes escénicas y plantea cómo seríamos los humanos sin normas que nos limiten.
Sànchez también ha destacado que la idea de la obra surge después de que "en muchas ocasiones me haya planteado hasta qué punto Aina puede ser Aina en todos los lugares del mundo. Cómo la sociedad nos puede llegar a cambiar a nosotros mismos". Y es que "muchas veces en nuestra rutina y el día a día parecemos cabezas desconectadas de nuestro cuerpo. Tenemos dependencias de las redes sociales y de otros aspectos, y esto nos quita parte de nuestra escénica". Al fin y al cabo, durante la obra se muestra como "el cuerpo acaba encontrando la parte más animal y cómo podemos acabar siendo nosotros".