El Comú de Escaldes-Engordany organiza la 3ª edición del ciclo Transversales, un espacio creado para favorecer el intercambio de conocimientos y el espíritu crítico. De hecho, el ciclo se define como la confluencia de disciplinas y de personas de procedencias diversas donde se genera un interesante espacio de transformación y aprendizaje.
En esta ocasión, la protagonista del ciclo es la cantante y compositora de fados Dulce Pontes, que participará en una tertulia con la periodista musical de La Vanguardia Maricel Chavarria (jueves 19 de octubre, a las 19 horas, en la Sala de actos del Comú). Una charla que servirá para hacer un repaso a la trayectoria de la artista portuguesa incidiendo en el encuentro con Ennio Morricone y los frutos de este encuentro capital. Dulce Pontes también ofrecerá el concierto ‘Perfil’, uno de sus proyectos más personales, donde se mueve entre el fado y la música popular portuguesa a la vez que se abre al jazz y la música latina. El concierto será el viernes 20 de octubre, a las 21.30 horas, en la Sala Prat del Roure.
La 3ª edición del ciclo Transversales también contará con otras conferencias que girarán en torno a temáticas como la vivienda, el mundo rural, movimientos ideológicos o la cultura.
Así pues, la creadora artística, divulgadora y generadora de pensamiento crítico Vanesa Freixa ofrecerá una ponencia que lleva por título ‘Ruralismo o barbarie’ (miércoles 25 de octubre, a las 19 horas, en la Sala de actos del Comú) mientras que la actriz Mercè Arànega nos traerá el ensayo de Michaela Murgia sobre la peligrosidad de la propagación de los movimientos populistas de ultraderecha con la obra ‘Instrucciones para hacerse fascista’ (martes 7 de noviembre, a las 21.30 horas, en la Sala de actos del Comú).
Además, el arquitecto social y activista español Santiago Cirugeda nos dará una visión sobre la arquitectura efímera, el reciclaje y las estrategias de ocupación a través de la conferencia ‘Construyendo con la Crazy Army’ (jueves 9 de noviembre, a las 19 horas, en la Sala de actos del Comú) mientras que la charla del doctor en historia del arte Luís Vives-Ferrándis Sánchez, ‘Máquinas que pintan solas y animales artistas: cultura visual en tiempos post humanos’, girará en torno a la inteligencia artificial y nos ayudará a captar las relaciones entre imagen y cultura en diferentes contextos culturales (lunes 13 de noviembre, a las 19 horas, en la Sala de actos del Comú).
El consejero de Vida cultural, Valentí Closa, ha destacado que hay un eje que une las tres ediciones de Transversales, que es la arquitectura amable. Y es que este es un tema que preocupa a la parroquia.
Las conferencias y la representación teatral ‘Instrucciones para hacerse fascista’ son gratuitas mientras que el concierto que ofrecerá Dulce Pontes tiene un precio de 20 euros.