La segunda jornada de la campaña electoral de la lista nacional de Demòcrates + Ciutadans Compromesos + Acció Comunal d’Ordino + Units per al Progrés d’Encamp + Independents ha vuelto a girar en torno a las medidas para hacer frente a la problemática de la vivienda, que tiene entre una de sus causas el aumento de la inversión extranjera en el sector inmobiliario. En este sentido, el cabeza de lista Xavier Espot ha defendido que es necesario hacer frente al “doble reto” de hacer compatible el necesario incremento del parque inmobiliario de alquiler a precio asequible, con un crecimiento urbanístico “controlado y armonizado”. Para lograrlo, se ha comprometido con la ciudadanía del país con una serie de medidas para encontrar “el punto de’equilibrio”, como seguir revisando los criterios de inversión extranjera -particularmente la que llega de residentes pasivos-, y una tasa finalista que gravará las inversiones extranjeras en el sector inmobiliario y por la compra de viviendas por parte de no residentes. Esta tasa revertirá en dos vertientes, ha detallado Espot, “financiar proyectos de vivienda a precio asequible, y proyectos de diversificación económica”.
De este modo, ha defendido Espot en declaraciones a los medios en el centro de la Massana, se podrá frenar aquella inversión foránea con “carácter especulativo”, pero “sin hipotecar toda la inversión extranjera, porque la seguimos necesitando”.
Junto con esta medida, el crecimiento armónico del país también pasa por establecer una proporción máxima, por zonas y por parroquias, de viviendas de uso turístico y de segundas residencias, tal como hacen países como Suiza, Malta o Islandia, y que permitirá “preservar la vivienda para las personas que viven y trabajan en nuestro país”. En paralelo, Espot también ha anunciado un gravamen más elevado sobre la plusvalía que se obtenga durante los primeros años de tenencia de un bien inmueble, para poner freno “a las compraventas con carácter especulativo”.
Ordino
Precisamente la apuesta por un crecimiento más sostenible ha sido el tema de campaña escogido para este martes por Demòcrates + ACO. La número 1 de la lista Berna Coma ha explicado que, junto con la tasa finalista, también se apuesta por una modificación de la Ley General de Ordenación del Territorio y Urbanismo, conjuntamente con los comunes, para actualizarla a las necesidades y nuevas realidades del país (ha recordado que la ley data del 2000). Esta modificación también deberá estar en concordancia con “la implementación de los estudios de capacidad de carga” que se están elaborando actualmente con los comunes y que determinarán el techo de población y de infraestructuras de cada parroquia.
Canillo
El fomento del transporte público como opción para mejorar el poder adquisitivo de la ciudadanía y sacar vehículos de la carretera ha sido la temática escogida por la lista de Demòcrates + Independents de Canillo. La candidata suplente Meritxell Alcobé ha expuesto que, después de casi un año de la puesta en funcionamiento del transporte público gratuito y visto su éxito de demanda, “es el momento de hacer los ajustes pertinentes para que siga siendo un servicio utilizado por las canillenques y canillencs”. Así, se pondrán más recursos para desdoblar la Línea 4 que conecta con el Cas de la Casa, y la Línea 3 que lo hace con Soldeu, “para aumentar las frecuencias y que no se solape el servicio”, sobre todo los meses de verano e invierno, que es cuando hay más afluencia.
Encamp
En Encamp, la número 2 de Demòcrates + UPD Maria Martisella, acompañada de Jordi Torres y Carles Enseñat (número 3 de la lista nacional) y la suplente Jenifer Iglesias ha reafirmado “el compromiso firme y decidido para poner en valor el patrimonio de la parroquia”, siguiendo la estela del Hotel Rosaleda (ahora ministerio de Cultura) y Ràdio Andorra (ahora ministerio de Turismo), que “han dinamizado Encamp”. En la misma línea, ha garantizado que el Archivo Nacional se ubicará en el edificio anexo al Rosaleda y que seguirán impulsando el proyecto para hacer de Sud Ràdio un Centro de Alto Rendimiento.
La Massana
También ha hablado de recuperación de patrimonio la lista massanenca de Ciutadans Compromesos + Demòcrates. Carles Naudi y David Montané han explicado uno de los principales proyectos del programa, la construcción de un edificio que aporte servicios públicos a los terrenos donde había Casa Parramon, que aportará “vida económica y social a la Massana”. Este proyecto, ha explicado Montané, se complementa con unas escaleras y un ascensor para conectar el centro del pueblo hasta la zona de las escuelas, lo que mejorará el acceso tanto de los escolares como de personas mayores o con movilidad reducida.
Andorra la Vella
En Andorra la Vella, la candidata de Demòcrates + Liberals Conxita Marsol, acompañada del suplente de la nacional Andreu Pedra, se ha comprometido con el incremento progresivo de las pensiones, “como mínimo el IPC anual” y para acercarlas al salario mínimo. Marsol se ha mostrado especialmente concernida con las pensiones más bajas y las de aquellas mujeres de edad avanzada, viudas, que no reciben una pensión elevada y les “cuesta llegar a final de mes”. La candidata ha defendido la necesidad de poder ir logrando “unas pensiones para que puedan vivir con dignidad”.
Sant Julià de Lòria
Uno de los grandes objetivos de la candidatura de Demòcrates + Liberals de Sant Julià de Lòria es convertir la parroquia en polo universitario. Eva París y Sandra de la Rosa han anunciado que las obras de ampliación de la Universidad de Andorra, gracias a un acuerdo firmado con la Fàbrica Reig, comenzarán este 2023. Permitirá cubrir el incremento gradual de alumnos y aumentar la oferta académica, han celebrado. Este proyecto debe
ser paralelo, han defendido, al impulso de una residencia universitaria a partir de la rehabilitación de un edificio en desuso de la parroquia.
Escaldes-Engordany
Finalmente, la lista de Demòcrates + Acció escaldenca se ha desplazado hasta la avenida del Pessebre para defender el proyecto de vivienda pública a precio asequible que se erigirá gracias al acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el Comú de Escaldes-Engordany, por el cual este segundo cede durante 35 años el terreno, y el Ejecutivo será el encargado de licitar y construir los 26 pisos, que verán la luz de aquí a 2-3 años. “Es un ejemplo de cómo es necesario que las instituciones remen conjuntamente para frenar la problemática de la vivienda”, ha defendido la suplente Laura Mas.