El jefe de Gobierno, Xavier Espot, la ministra de Asuntos Exteriores, Maria Ubach, el ministro de Turismo y Telecomunicaciones, Jordi Torres, y el secretario de Estado de Transición Digital y Proyectos Estratégicos, Cesar Marquina, han iniciado este jueves su visita oficial a la Expo Dubái 2020. Lo han hecho con una visita al Pabellón de Andorra, donde han sido recibidos por el director, Jordi Canut, y por el resto del personal que ha estado trabajando desde la inauguración de este evento internacional, el 1 de octubre.
Así, Espot y el resto de la delegación han podido visitar las instalaciones andorranas, que buscan dar a conocer el Principado a los visitantes como un living lab de innovación abierta, un destino de inversiones atractivo y un país en busca de estrategias de sostenibilidad –en este sentido, el Pabellón andorrano se sitúa en el distrito de la Expo destinado, precisamente, a la sostenibilidad–. La propuesta andorrana está ideada como un espacio sensorial que incluye una maqueta interactiva de grandes dimensiones, gafas de realidad virtual que han podido probar y una gran pantalla en forma de media luna que permite a los visitantes tener una experiencia inmersiva y situarse en diversos lugares del país.
El jefe de Gobierno ha expuesto que "desde la inauguración de la Expo ya han visitado el Pabellón andorrano más de 140.000 personas, más de 1.000 diarias, y estamos convencidos de que habremos podido despertar el interés por nuestro país en un buen número de ellas". Entre otros representantes institucionales, durante estos meses también han visitado los espacios andorranos altos representantes del Ejecutivo de Emiratos Árabes Unidos: el ministro de Asuntos Exteriores, Abdullah bin Zayed Al Nahyan, y el titular de Finanzas, Mohamed Bin Hadi Al Hussaini.
Así, Espot ha apuntado que aparte de la presencia en la Expo a través del pabellón, se han realizado varios actos paralelos en los que Andorra ha participado activamente, así como reuniones de trabajo con representantes de países como Finlandia, República Checa o Ucrania sobre temáticas de interés común, como la innovación en la educación, los sistemas para analizar la movilidad urbana o los equipamientos de rescate en montaña. Además, ha seguido, "también se ha prospectado el mercado de Oriente Medio con el fin de promocionar el país como un destino de inversiones, promoción económica y turismo, estableciendo vínculos con inversores locales".
Después de la visita al pabellón Andorra, la delegación se ha desplazado a las instalaciones de los países vecinos: España, Francia y Portugal. En los tres casos han realizado una visita guiada a las instalaciones, han firmado el libro de autoridades y han podido intercambiar brevemente con los representantes de cada país.
Por la tarde la delegación se ha dividido en tres partes para poder visitar los espacios de más países con quienes Andorra mantiene estrechas relaciones bilaterales. El jefe de Gobierno, Xavier Espot, se ha desplazado hasta el Pabellón de Luxemburgo, la ministra Ubach y el ministro Torres han visitado San Marino y Mónaco, respectivamente. Ambos países negocian conjuntamente con Andorra el acuerdo de Asociación con la Unión Europea, por lo que los lazos diplomáticos son muy estrechos.
Finalmente, el jefe de Gobierno, los ministros, el secretario de Estado y el resto de la delegación andorrana han participado por la noche como invitados en los actos de conmemoración preparados con motivo del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
Reunión bilateral de la delegación andorrana con el ministro de Exteriores de Emiratos Árabes Unidos
Paralelamente, el jefe de Gobierno, Xavier Espot, y los ministros Maria Ubach y Jordi Torres han mantenido esta tarde una reunión bilateral con el titular de Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, Abdullah bin Zayed Al Nahyan. Es el mismo ministro que visitó Andorra en julio de 2015 para firmar el convenio de no doble imposición que existe entre ambos países, así como un acuerdo de protección recíproca de las inversiones.
Espot y Al Nahyan han tratado sobre la posibilidad de potenciar el intercambio de turismo y dar a conocer el Principado al público de Oriente Medio. El ministro emiratí se ha mostrado convencido de que, una vez los primeros turistas procedentes de la zona visiten el Principado, les seguirán muchos otros. Precisamente mañana varios representantes de operadores turísticos de la zona participarán en la presentación de país que se ha organizado.
Por último, ambas delegaciones han tratado también sobre cuestiones empresariales – como ahora promocionar las pequeñas y medianas empresas– y medioambientales, en concreto de la lucha contra el cambio climático, una prioridad para los dos ejecutivos.