El secretario de Estado de Diversificación Económica e Innovación, Marc Galabert, y el coordinador técnico de la candidatura Andorra Reserva de la Biosfera y miembro de ActuaTech, Marc Font, han presentado este martes el concurso nacional para elegir el logotipo de la candidatura 'Andorra, reserva de la biosfera'. Actualmente hay 701 Reservas Biosfera en 124 países, de las cuales 21 son transfronterizas. Andorra se convertiría en el primer país del mundo en ser considerado íntegramente reserva de la biosfera de la UNESCO.
Galabert ha explicado que en el transcurso de la actual fase informativa de la candidatura se ha decidido hacer partícipes a los alumnos del país –en concreto de segundo ciclo de Segunda enseñanza de todos los sistemas educativos del país– a través de un concurso nacional para diseñar y seleccionar el logotipo de la candidatura. De este modo, se informa del proyecto y a la vez se fomentan las dinámicas participativas de los jóvenes.
Los estudiantes han creado sus propios logotipos entre el 12 de abril y el 26 de mayo de este año y, según ha destacado el secretario de Estado, han podido profundizar en conceptos plásticos como técnicas gráficas o estilos de diseño, así como en cuestiones relativas a las ciencias sociales y naturales presentes en las reservas de la biosfera –sostenibilidad, patrimonio natural y cultural o huella ecológica–.
Tal y como ha explicado Marc Galabert, en las clases de plástica, ciencias naturales y sociales de los tres sistemas se ha llegado a un total de 1.350 alumnos y se les ha informado sobre la candidatura de Andorra a convertirse en reserva de la biosfera, de los cuales 102 alumnos han decidido voluntariamente crear su logotipo.
Entre el 1 y el 15 de junio se expondrán los 102 logotipos en la plataforma de participación ciudadana del Gobierno VISC –www.visc.ad–, donde la ciudadanía las podrá descubrir agrupadas por centros escolares. Además, cada ciudadano podrá votar una propuesta de todas las presentadas, previo registro en VISC.
De cada centro escolar participante saldrá un premiado, que será aquella propuesta que acumule el mayor número de votos. En caso de que el número de propuestas en el mismo centro escolar sea superior a veinte se premiarán las dos propuestas más votadas de aquella escuela.
El total de las propuestas premiadas pasarán a la segunda fase selectiva del concurso de selección del logotipo 'Andorra, reserva de la biosfera'. Paralelamente, un comité técnico de expertos en diseño propondrá aquellas creaciones técnicamente más interesantes para elevarlas también a la segunda fase, independientemente de haber sido, o no, premiadas en la votación ciudadana.
Finalmente, en la fase final del concurso se elegirá la propuesta ganadora. Un jurado multidisciplinario evaluará los logotipos premiados en la votación popular y las seleccionadas por el comité técnico. El 15 de septiembre de 2021 se comunicará el logotipo ganador, que se someterá, en su caso, a una reinterpretación y perfilado por parte de un profesional del diseño y del grafismo.
Marc Galabert ha puesto de relieve que con este concurso se da el pistoletazo de salida a una serie de acciones informativas y participativas de la candidatura de Andorra para convertirse en reserva de la biosfera de la UNESCO. Así, se expondrá a los diferentes sectores y agentes sociales del país las características de la reserva de biosfera y se captarán las posibles dudas, voluntades y opiniones, que deben permitir configurar una candidatura plural y articulada en el consenso.