El jefe de Gobierno, Xavier Espot, ha defendido ante la 78ª Asamblea General de las Naciones Unidas que la Agenda 2030 es una hoja de ruta universal que guía el futuro del planeta hacia sociedades de paz sostenibles, resilientes e integradoras y ha expresado que “el compromiso de Andorra en el cumplimiento de los objetivos es firme, tal como ha quedado patente en la presentación de los dos informes nacionales voluntarios de seguimiento sobre la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles”.
Durante la intervención ante el plenario de las Naciones Unidas, Espot se ha alineado con el nuevo presidente de la Asamblea General, Denis Francis, y con el secretario general, António Guterres, “para asegurar un futuro viable y sostenible para todas y todos” en un contexto de emergencia climática causada por la acción humana. La convicción de Andorra pasa por reforzar la cooperación internacional y promover una gobernanza inclusiva y políticas coordinadas y solidarias. El jefe de Gobierno ha dicho que “desde nuestro país estamos preparados para buscar más que nunca los puntos de convergencia necesarios para reconstruir la confianza y reactivar la solidaridad: acelerar la acción sobre la Agenda 2030 y sus Objetivos de desarrollo sostenible”.
Andorra, ha destacado Espot, es un país de alta montaña especialmente sensible al cambio climático y líder en hacer frente a la transición energética con acciones como el establecimiento de una tasa verde, la aprobación de la ley de economía circular que fija el 2035 como el horizonte para alcanzar un modelo de producción en el que la mayoría de los residuos pasen a ser subproductos que se vuelven a introducir en la cadena productiva, o la implementación de la gratuidad del transporte público para ayudar a las familias, pero también para reducir los viajes con vehículos privados.
Condena enérgica a la guerra de Ucrania
Xavier Espot ha condenado “enérgicamente” la violación de la integridad territorial y la soberanía de Ucrania y ha explicado la adhesión de Andorra a las declaraciones de la Asamblea General, y a las posiciones expresadas por otros organismos como el Consejo de Europa y a las sanciones internacionales, en particular las de la Unión Europea. En este sentido, también ha señalado la contribución del Principado al apoyo de los más vulnerables, especialmente de las mujeres y de los niños en zonas de conflictos, como Yemen, Pakistán, Etiopía o el Sahel, a través de los programas de UNICEF y de la Cruz Roja Internacional.
El jefe de Gobierno ha puesto énfasis en dos efemérides destacadas: el 30º aniversario de la adhesión de Andorra como el 184º estado miembro de las Naciones Unidas, que permitió alcanzar el reconocimiento internacional y “hacer sentir nuestra voz fuera de nuestras fronteras”; y el 25º aniversario de la adopción del Estatuto de Roma, tratado fundacional de la Corte Penal Internacional. Espot ha recordado que Andorra fue, junto con otros Estados de pequeña dimensión y la sociedad civil, agrupada a través de ONGs, una pieza clave para su creación.
El encaje de Andorra con la Unión Europea
“Somos un estado que busca el encaje con la Unión Europea porque para avanzar no podemos obviar esta certeza: la interdependencia geográfica y demográfica de nuestro país con Europa es total.” Con estas palabras se ha dirigido Xavier Espot al plenario de la ONU, poniendo el acento en el proceso de acercamiento a Europa con la negociación de un acuerdo de asociación, a la vez que ha resaltado la importancia para Andorra de la educación, la sanidad y del proceso para avanzar hacia una sociedad cada vez más igualitaria. En este sentido, ha dicho, “en los últimos años nuestro país ha hecho de la igualdad de género y de la no discriminación uno de sus valores esenciales”.
Xavier Espot ha cerrado su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas con un mensaje de firme compromiso con los retos globales: “las andorranas y los andorranos entendemos que hay que enfocar los esfuerzos para alcanzar los Objetivos de desarrollo sostenible, la lucha contra el cambio climático, la extensión de una educación de calidad para todos los habitantes del planeta, el fortalecimiento de las instituciones de gobernanza económica y todas las aspiraciones de la comunidad internacional que resuenan en esta Asamblea General”.
El lema de la 78ª Asamblea General de las Naciones Unidas ha sido “Reconstruir la confianza y reactivar la solidaridad: acelerar la acción sobre la Agenda 2030 y sus Objetivos de desarrollo sostenible hacia la paz, la prosperidad, el progreso y la sostenibilidad para todos”. Las intervenciones de los jefes de Gobierno en el plenario de las Naciones Unidas cierran una semana intensa con reuniones al más alto nivel.