Cerni Escalé, candidato de Concòrdia a las elecciones generales

25 de noviembre de 2022 a las 09:08h

Concòrdia empieza a caminar como partido después de la Asamblea Constituyente, celebrada el jueves en su sede de Andorra la Vieja. El nuevo partido político eligió quién encabezaría su proyecto tanto dentro de la formación como de cara a las elecciones generales. El elegido para ser el número 1 de la lista nacional es Cerni Escalé, hasta hace poco el secretario general del Comú de Escaldes Engordany. Aparte de esto, el candidato escogido por unanimidad entre los afiliados ha trabajado en el sector universitario y como técnico en los ministerios de Asuntos Exteriores y de Presidencia del Gobierno de Andorra.

Aunque Escalé será la cara visible en la contienda electoral, Olalla Losada y Cerni Cairat serán quienes ocuparán la co-presidencia de Concòrdia. De hecho, esta fórmula los convierte en el primer partido en Andorra que utiliza esta organización de bicefalia para dirigir una formación política. Losada ha tenido una trayectoria profesional vinculada al mundo educativo, mientras que Cairat ha trabajado en el sector privado en la empresa familiar y es conseller comunal en Sant Julià de Lòria por Desperta Laurèdia. Según los estatutos, una de estas co-presidencias será incompatible con cualquier cargo electo o de designación política.

La treintena de afiliados que asistieron a la asamblea también eligieron el resto de cargos internos. Martí Alay ocupará el de tesorero y los vocales serán Sílvia Alves, Cerni Escalé, Sergi Esteves, Albert Gomà,Paula Przybylowicz, Núria Segués y Ramon Tena.

Aunque en varias apariciones públicas no han querido situarse dentro del eje izquierda-derecha, el nuevo partido ha puesto por delante en reiteradas ocasiones que se autodefinen como progresistas en el ámbito social. Asimismo, Concòrdia también afirma que los principales ejes de acción de cara a desarrollar el proyecto serán la conservación del patrimonio natural, la mejora de la calidad de vida mediante una reducción de la inflación del precio del alquiler y fortalecer el sentimiento de comunidad en el país.