La candidatura de Ciutadans Compromesos + Demòcrates de la Massana ha celebrado este jueves por la noche su reunión de pueblo. El ministro de Justicia e Interior en funciones, Josep Maria Rossell, ha sido el encargado de presentar el acto, ante un teatro de les Fontetes lleno. Rossell ha destacado que el equipo de CC+DA es el mejor preparado para defender “la Massana y Andorra”.
Seguidamente, ha sido el turno del cabeza de lista Carles Naudi d'Areny-Plandolit, que ha destacado que "somos el equipo que lleva más propuestas para la población de la parroquia".
En este sentido, ha remarcado que el actual Gobierno “ya ha aprobado el desvío de la Massana” y que “se hará ahora, no antes, porque la pandemia obligó a utilizar todo el dinero para combatirla”. Tal y como ha detallado Naudi, el desvío “tendrá tres salidas”, permitirá que “la vida en el centro del pueblo sea mucho más amable y que la gente que va hacia Erts, Arinsal u Ordino no tenga que pasar por el centro”.
Por su parte el número dos, David Montané, ha incidido en el hecho de que “se aumentará el número de frecuencias de los buses en la Massana y Arinsal”. También ha puesto de manifiesto que “nuestro equipo es sinónimo de solidez institucional”.
La suplente Natàlia Cusnir ha tratado el tema de la igualdad. “Estoy convencida de que si ganamos las elecciones se seguirá trabajando por una igualdad efectiva”, ha expuesto.
Al mismo tiempo, ha señalado que hay que impulsar el catalán para que “todas las personas que vengan se sientan cómodas con nuestra lengua”.
El candidato a la lista nacional, Raul Ferré, ha agradecido a Xavier Espot que lo haya colocado en el número 4 de la candidatura, añadiendo que “te ayudaré en todo lo que haga falta para llevar este barco a buen puerto”.
El acto lo ha cerrado, precisamente, Xavier Espot, que ha recordado que Demòcrates heredó, en 2011 y de los socialdemócratas, “una Andorra sin rumbo, cerrando tiendas y empresas y con un endeudamiento del Estado que no se podía asumir”. La situación actual, después de tres mandatos de Demòcrates, es absolutamente diferente. Con todo, Espot ha puesto de manifiesto que “en esta sociedad de éxito hay gente que no llega a fin de mes y no hay vivienda para todo el mundo”.
Y, por lo tanto, “queda mucho camino por hacer, muchos retos por delante y nosotros no caeremos nunca en la autocomplacencia”. Ha comentado que “no se debe detener el crecimiento como quieren otros partidos, sino encarrilarlo”, porque “sin una economía que crece no habrá recursos para la educación de calidad, para la sanidad de calidad y no se podrán pagar las pensiones de la gente mayor”.