Andorra Endavant fue la principal sorpresa de la encuesta del ARI, que le otorgaba la tercera posición en el voto nacional. Aunque se presentan por primera vez, su líder y fundadora, Carine Montaner, ya ha defendido sus ideas como consejera general no adscrita y ahora buscan irrumpir en el Consell General con su propio grupo. La regularización de pisos a cambio de un alquiler asequible, la democracia directa o la crítica al acuerdo de asociación con la UE son algunos de los apartados que lo diferencian del resto de formaciones. Hablamos con Carine Montaner, que aspira a liderar a los "descontentos con el sistema".
¿Cómo definiría ideológicamente su formación?Andorra Endavant es un partido sin color político que ha definido un proyecto de país. Los colores políticos están completamente obsoletos. Por eso, hemos planteado los problemas y las soluciones de manera muy pragmática porque la gente quiere soluciones para el día a día. En Andorra hemos perdido calidad de vida por el problema de la vivienda, que se gangrena cada día más.
¿Son el partido de los indignados?Somos un partido de gestores, no de políticos. Hace 8 años que hago política, pero no me considero una política como tal porque digo las cosas claras y hago preguntas que molestan. Como el poder manda sin pedir la opinión del pueblo, tenemos un sistema enfermo. Andorra Endavant es un partido de gente descontenta del sistema y lo queremos cambiar desde dentro.
¿Cómo?Queremos una ley de responsabilidad política. ¿Cuántos partidos proponen cosas y, cuando tienen la silla, no hacen nada? Tiene que haber consecuencias. Si nos toman el pelo, fuera. Por otro lado, si un responsable político gestiona mal, debe pagar la factura, en vez del pueblo. Esto lo había propuesto la legislatura anterior y nadie me apoyó. Es muy grave. Además, queremos impulsar referéndums frecuentes para dar el poder al pueblo. Una persona que vota a una formación puede no estar de acuerdo con el 100% de las propuestas. Por eso, debe decir la suya para los proyectos de interés nacional. El 10% del censo electoral debe poder pedir un referéndum.
Si se aplica este modelo de democracia directa, ¿para qué sirve pagar a unos políticos que debatan las leyes?Para gestionar. Para cuestiones importantes como Grífols tienes que pedir la opinión al pueblo. A la hora de aprobar el resto de leyes, los parlamentarios deben hacer su trabajo y el Gobierno gestionar. Es importante pedir la opinión del pueblo cuando hablamos de su dinero. En definitiva, nosotros somos los que pagaremos la estructura de Grifols. Los ciudadanos deben ser partícipes de las decisiones.
También plantea ciertas restricciones de los cargos públicos en las empresas privadas que cierran acuerdos con el ejecutivo. ¿Cree que el Gobierno está demasiado influenciado por los poderes económicos?Si un consejero general que tiene empresas quiere hacer negocio, que lo haga en el sector privado. No debería presentarse a ningún concurso público durante su mandato. Somos un pequeño país y hay muchas suspicacias. Cuando un consejero general consigue muchos concursos públicos, la gente se hace preguntas. ¿Tráfico de influencias? ¿Corrupción? Quizás no hay nada de eso, pero se deben evitar estas suspicacias.
¿Qué propone Andorra Endavant para la vivienda?Hace cinco años que decimos lo mismo, guardamos la misma línea. Cuando se votó la ley de intercambio automático de información fiscal, ya habíamos previsto que habría 4.000 pisos bloqueados de inversores de fuera sin declarar en su país de origen. Hace cinco años que pido al Consell la tipología de estos propietarios. No tenemos un registro de la propiedad y esto es un problema. Se debería desglosar el tipo de propietarios para después desbloquear estos pisos. Esta gente ni alquila ni vende porque tiene miedo de un control fiscal. Por lo tanto, se debe regularizar sus situaciones a cambio de que pongan el piso en el mercado de alquiler durante 10 años con un precio fijado por el Gobierno en función de su tipología.
¿La inversión extranjera es un problema?Debe ser bien hecha. La diversificación económica debe ser real y se debe luchar contra las empresas pantalla. Son empresas con muy poca actividad económica que compran un piso y pasan su tiempo fuera del país. Se tratan de actividades ficticias. Necesitamos proyectos que sean de valor añadido para el país con beneficios, recaudación fiscal y generación de puestos de trabajo.
¿Grífols no es uno de estos proyectos?No. Te envuelven el regalo muy bonito y, cuando miras qué hay dentro, sales corriendo.
¿Qué hay dentro?Grifols es un pozo de gastos y las patentes irán a Irlanda. Es un laboratorio de seguridad 3 (P3) y harán investigación in vivo. Es decir, sobre ratones. Por otro lado, el ministro dijo que ojalá hubiera una vacuna andorrana. Esto quiere decir que manipularán virus y bacterias. Como este hecho da miedo a la gente, ahora han cambiado de discurso. Le invito a leer el pacto de socios, que es terrible.
Las vacunas también ha sido un punto de conflicto con usted esta legislatura. Recibió muchas críticas por su posición sobre la obligatoriedad.Sí. Defiendo la libertad de cada uno de elegir su salud, sobre todo cuando son vacunas experimentales. Puedes vacunar a millones de personas, pero lo que demuestra sus efectos es el tiempo. Al cabo de un año o dos, ves los efectos secundarios. Como cualquier medicamento, los hay. En su momento, pedía ser transparente y no me escucharon. La gente se vacunó pensando que eran salvadoras y ahora tenemos un problema muy grave de efectos secundarios. He hablado con muchos médicos sobre esto.
En cuanto al acuerdo de asociación con la UE, son el partido que más se opone. ¿Cómo debe relacionarse Andorra con Europa?Andorra hace muchos años que tiene buenas relaciones con todo el mundo y tiene sus especificidades. Hemos vivido sin ningún problema con el acuerdo aduanero de los años 90. Por lo tanto, se debe explicar a la Unión Europea que tenemos muchos problemas internos. Por ejemplo, la vivienda. El hecho de firmar un acuerdo de asociación nos generaría una transposición de un caudal europeo que comportaría costes administrativos. Además, se debe hablar de la inmigración. Tenemos una inmigración controlada, deseada y elegida. Es muy bueno para el país y no va en la línea de la Unión Europea. La seguridad es el segundo escalón dentro de la pirámide de Maslow y es fundamental guardarlo porque hace atractivo Andorra. Simplemente, se deben desarrollar convenios entre países para evitar dobles imposiciones.
Además, debemos recuperar la neutralidad institucional. Andorra la ha roto. No miran el contexto geopolítico, no los entiendo. El conflicto Rusia-Ucrania dura desde 2014 y hay muchos acuerdos por el medio. Nuestros gobernantes actuales tienen un desconocimiento de la geopolítica.
Espot comenta que las especificidades quedarían recogidas en el acuerdo.Un señor que no ha hecho ni estudios de impacto. Tienen la medalla de la opacidad. Así que confianza, cero. El señor Espot dice: “señora Montaner, es muy peligroso ligar el tema de libre circulación de personas con el tema de las cuotas”. En 2019 lo llevaban a su programa electoral. Un día dice blanco y al otro negro.
Ponen el foco en el sistema judicial. ¿Qué cambios se deben implantar?El nombramiento de las principales figuras judiciales. Si tienes jueces fijos, habrá más posibilidades de que sean impermeables al poder. En cambio, si tienes mandatos renovables que dependen de figuras nombradas por el poder ejecutivo o la síndica general, tenemos un problema. Puede haber riesgo de presión política. Se debe despolitizar completamente las principales figuras judiciales y poner unos mandatos fijos de alcaldes profesionalizados. La corrupción y el tráfico de influencia siempre ha existido y la inspección debe ser externa, en lugar de depender del Consejo Superior de la Justicia. Queremos una justicia como la estatua con la venda en los ojos: imparcial.
¿Cómo se deben hacer los nombramientos?El fiscal general en algunos países lo elige el pueblo. Al final, es la justicia del pueblo andorrano.
Lo que plantea es una revolución sobre cómo se estructuran los poderes. ¿Andorra está preparada?Sí que lo está. La gente está cansada y espera un cambio. He hecho muchas elecciones y nunca había visto tanto entusiasmo. La gente ha visto muchas injusticias y amiguismo. De hecho, los sindicatos de la administración pública han frenado mucho el amiguismo. Planteamos un cambio absoluto, por eso nos llamamos el ‘coraje del cambio’.
¿Se consideran herederos del espacio electoral de Terceravia?Soy una persona de la calle y estoy a disposición del pueblo todo el año, incluso en vacaciones. Esta es la gran fuerza. Por eso, cuando me marché, mucha gente de Terceravia me siguió.
¿Los votantes de Terceravia también confiarán?Nosotros hemos sido constantes y no cambiamos de discurso en función de quién tenemos delante. Estoy en todas las parroquias y la gente lo ve. Al final, tienes que valorar qué hace cada uno y a quién depositas la confianza de acuerdo con las acciones. Hablar bien y hacer promesas es muy fácil. En mi caso, quizás no hablo tan bien como algunos, pero hago lo que digo.
En campaña ha colgado un vídeo remarcando que no pactarán con DA. ¿Está descartadísimo?Está clarísimo, son los reyes de la toma de pelo. Me los conozco a todos. O ganamos las elecciones e intentamos trabajar la ley de presupuestos para que todo el mundo la pueda aprobar, o nos quedamos en la oposición.
¿Y con el PS?Tanto si está el PS como si está DA, me quedaré en la oposición y negociaré el presupuesto. No quiero un gobierno de coalición.
¿Tampoco dar apoyo solo al PS para una investidura?Para la investidura, tendremos que hablar con los nuestros. Si no ganamos, lo prioritario es quedarnos en la oposición y tendrán que pasar por nosotros para el presupuesto.
¿Andorra Endavant es partidaria de despenalizar el aborto?Hice el ejercicio de encontrar el encaje y no se puede. El tema es clarísimo. La escuela francesa se ofrece de manera gratuita, muchas familias modestas van y después pueden hacer los estudios superiores en Francia, donde tenemos muchas ventajas. Es un lujo y no somos conscientes. Si el copríncipe episcopal se marcha, el copríncipe francés también lo hará porque son figuras indivisibles. Entonces, la escuela francesa sería de pago. Además, ahora mismo hay un centro integral de la mujer que trabaja estas temáticas. Las mujeres abortan fuera de Andorra.