El Comú de Canillo organiza un ciclo de conferencias que tendrá lugar en el Auditorio del Palau de Gel el próximo día 22 de septiembre a partir de las 10:30 h. Bajo la pregunta '¿El turismo en Canillo tiene futuro, pero es urgente reconvertirlo?', tres expertos de renombre vinculados al mundo del turismo desde diferentes ámbitos expondrán y analizarán los modelos y las tendencias actuales en el sector. Esta iniciativa impulsada por el Departamento de Dinamización turística y cultural se enmarca en unas jornadas de trabajo que constan de tres fases:
La primera, que servirá como introducción, a partir de las ponencias de Blanka Trauttmansdorff, representante de Turismo de Austria; Bruno Hallé, Vocal en el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Mesa de Turismo de España, Co-Head Hospitality Spain (Cushman & Wakefield) y Miguel Puig, Doctor en Economía (UB, MIT y Harvard). La segunda, con l'análisis de los resultados del estudio de mercado que la corporación comunal ha llevado a cabo este verano entre los turistas que han visitado la parroquia, con el fin de conocer su perfil y su experiencia de visita. Y, por último, una tercera fase que incorporará la celebración de unas mesas de trabajo en las que se invitarán a los agentes turísticos de la parroquia para debatir sobre la situación actual del sector.
El Comú de Canillo recopilará y analizará la información obtenida en las tres fases con el fin de extraer unas conclusiones que lleven a la elaboración de una hoja de ruta y un plan de acciones para el sector para los próximos años.
El contenido del ciclo inaugural de conferencias será el siguiente:
10:30h Blanka Trauttmansdorff tratará la calidad y sostenibilidad del modelo turístico austriaco, un país referente del turismo de montaña, tanto de invierno como de verano.
11:30h Por su parte, Bruno Hallé se centrará en las nuevas tendencias en hotelería y en la convivencia entre los establecimientos de pequeño y gran formato.
12:30h Miquel Puig nos propondrá un cambio de modelo centrado en el turismo de calidad versus el turismo de masas.
El acto será presencial con aforo limitado y siguiendo los protocolos Covid. Asimismo, se podrá seguir en streaming desde el canal Youtube del Comú de Canillo: https://www.youtube.com/
! Medios de comunicación: Rogamos confirmación de asistencia a i.casasayas@canillo.ad
Biografía de los ponentes:
Blanka Trauttmansdorff:
Cuenta con una larga trayectoria vinculada desde hace más de 30 años a la Oficina de Turismo de Austria. En 1989 se incorpora a la oficina de turismo de Austria en Barcelona. De 1992 a 1994 se desplaza a Madrid y ejerce como jefa de prensa de Turismo de Austria desde la capital española. Desde 1994 y hasta la actualidad es la responsable de Marketing de Turismo de Austria en la oficina de España.
Bruno Hallé:
Hotelero de tercera generación, con formación en hostelería y turismo, con especialización en las transacciones e inversiones hoteleras.
Después de experiencias en grupos hoteleros como Occidental Hotels o el grupo Accor, se incorpora a la consultoría turística con MTR-Horwath Consulting en 1995, posteriormente después de la fusión de MTR con Mazars en el año 2000, desarrolla la actividad en Mazars Turismo como socio y posiciona la marca en el ámbito de la consultoría hotelera nacional. En noviembre 2004 co-funda Magma Hospitality Consulting y en marzo 2019 se incorpora a Cushman & Wakefield como Partner co-head Hospitality para España.
Desde marzo 2018 es vocal de la junta directiva del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), centro adscrito a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y en 2020 fue invitado a formar parte de la junta de la Mesa de Turismo de España.
En 2019 y 2020 fue elegido como una de las 100 personas más influyentes del sector en España.
Los años 2017 y 2018 asesoró al Ministerio de Turismo del Gobierno de Andorra en la elaboración de la nueva clasificación hotelera enmarcada dentro de la nueva ley de los alojamientos turísticos.
Miquel Puig:
Doctor en ciencias económicas por la Universidad de Barcelona (UB), donde fue profesor titular de teoría económica. Amplió estudios de economía en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y en administración pública en la J.F. Kennedy School of Government (Universidad de Harvard). Su trayectoria académica continuó posteriormente como profesor asociado del Mercado de Infraestructuras y Cooperación público-privada (PPP) en la Universidad Pompeu Fabra. Desde 2014 es director general del Consorcio de Servicios Universitarios de Cataluña (CSUC).
Ha ocupado también cargos en la Administración pública, vinculado al Departamento de Industria y Energía de la Generalitat de Cataluña, como director general de Industria (1995-98) y secretario general del departamento (1995-96), entre otros. En 1993 fue el primer presidente del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI). De febrero de 2000 a marzo de 2002 fue director general de la Corporación Catalana de Radio y Televisión y director de Televisión de Cataluña (TVC). Fue miembro del consejo de administración de Abertis Telecom y como director de Abertis Airports (2004-07). Colabora regularmente con el diario Ara. Es autor de los libros Modernizar Cataluña (2001), La salida del laberinto (2013, premio Sociedad Catalana de Economía 2015), Como Austria o Dinamarca (2013, con Modest Guinjoan y Xavier Cuadras) y Un buen país no es un país low cost (2015).
