El Comú de Canillo ha dado luz verde esta mañana para seguir adelante con la constitución de la sociedad de mayoría pública SETAP365 (Soldeu El Tarter Arinsal Pal), que nacerá con un capital social de un millón de euros y una aportación de acciones en forma de prima de 110 millones de euros de la corporación canillenca (40,23%), de Crèdit Andorrà (39,80%) y del Comú de la Massana (19,96%). El Consejo de Comú ha facultado a los cónsules, Francesc Camp y Marc Casal para llevar a cabo la operación de constitución de la nueva sociedad y firmar todos los documentos necesarios, como el pacto de socios o los estatutos. La integración de ENSISA y EMAP dentro de SETAP365 tiene una valoración de aproximadamente 111 millones de euros.
Las acciones recibidas de SETAP365 por parte de las administraciones públicas corresponden a la serie A, a diferencia de las acciones de tipo B, que están reservadas a entidades privadas. La sociedad SETAP365 será mayoritariamente pública y en el pacto de socios se ha previsto que las acciones de tipo A siempre tengan un porcentaje mayoritario, para garantizar su carácter eminentemente público.
Camp ha explicado que la integración entre ENSISA y EMAP aportará beneficios como un mayor peso de decisión en el mercado andorrano así como más competitividad en los mercados internacionales. También ha subrayado que se lograrán mejores resultados económicos con más capacidad de inversión por parte de ENSISA y, por lo tanto, más canon y dividendos para el Comú. Otro de los puntos que ha destacado es la voluntad de abrir las actividades a las dos estaciones durante 365 días al año. Este hecho, ha apuntado, repercutirá sobre el tejido económico de las dos parroquias y del país.
Respecto a ENSISA y EMAP, el cónsul ha señalado que se pretende garantizar la estabilidad futura de estas dos sociedades, asegurando la viabilidad de las mismas y con un plan de inversiones diferenciado, con una primera inversión inicial que se materializará con la unión esquiable entre Arinsal y Pal por un importe de 36,5 millones de euros, y un plan de inversiones a diez años de ENSISA de 74 millones de euros.
Se prevé generar economías de escala conjuntas de entre 5,2 y 7,3 millones de euros anuales (a partir del 5º año) en cuanto a los beneficios de la sociedad, teniendo en cuenta el ahorro en gastos en las dos sociedades y con un incremento progresivo de ingresos.
Cierre de cuentas en Grandvalira-ENSISA
Uno de los otros temas relevantes durante la sesión de hoy ha sido la presentación de las cuentas de la temporada 2020-21 a cargo del director general de Grandvalira-ENSISA, David Hidalgo. La sociedad explotadora de las pistas de Canillo, Soldeu y El Tarter cerró el ejercicio con 12,7 millones de euros de pérdidas. Aunque la estación activó una firme política de contención del gasto (se redujo en un 50%), la estación vendió un 95% menos de lo que es habitual a causa del impedimento de recibir esquiadores.
La temporada pasada fue una campaña de nieve especialmente marcada por la situación sanitaria y por las restricciones de movilidad en los mercados de proximidad y en los mercados internacionales. Prácticamente, la estación sólo abrió para público residente, ofreciendo así un servicio público a esquiadores, a esquí clubs y federaciones del país.
La nota positiva fueron los resultados récord alcanzados durante la temporada de verano pasada en la estación. Según ha explicado Hidalgo, es el cuarto verano consecutivo con resultados satisfactorios gracias a la buena acogida de las actividades en el Mon(t) Magic Family Park de Canillo y a los servicios de restauración en Soldeu y en el Forn.
Ejecución del tercer trimestre
El Comú ha informado también sobre la ejecución del presupuesto del tercer trimestre de 2021 con cifras positivas, en concreto, con un superávit de 2.893.597 euros.
La corporación que encabeza el cónsul mayor, Francesc Camp, ingresó más de 8,9 millones de euros, una cifra en línea con la previsión de ingresos presupuestados. En el capítulo de gastos se liquidaron un total de 6 millones de euros aproximadamente, un importe acorde con lo previsto en el presupuesto de 2021.
La consejera de Finanzas, Begoña Rubio ha explicado que se aprobó un presupuesto ajustado por un valor de 13,4 millones de euros frente a los 15,4 millones del año anterior. Además, se hizo una previsión de ingresos inferior teniendo en cuenta la situación sanitaria y se hizo una reducción en el gasto de funcionamiento del 9,8%. También en el capítulo de inversión se hizo una contracción del 27,7%.