Canillo cierra el ejercicio de 2020 con un superávit de cerca de 7 millones de euros

10 de junio de 2021 a las 14:20h

El Comú de Canillo ha celebrado este mediodía el tradicional consejo sabido Octava de Corpus, para asistir a la iglesia. La corporación comunal ha presentado el cierre presupuestario del ejercicio del año 2020 con un superávit de cerca de 7 millones de euros.

La administración local que encabeza el cónsul mayor, Francesc Camp, adjudicó durante el año pasado inversiones por valor de 4,8 millones, dando así respuesta a diferentes demandas y necesidades de los ciudadanos. Entrando en detalle, los ingresos fueron de 16.629.081 euros y los gastos de 9.674.927 euros. Los gastos liquidados incluyendo los remanentes de ejercicios anteriores fueron de 13.991.185 euros. Teniendo en cuenta los remanentes, el resultado continuaría en positivo con un total de 2.829.362 euros.

En un año marcado por la pandemia y las consecuencias económicas derivadas de la crisis sanitaria, el Comú ha trabajado para ofrecer el mejor servicio al ciudadano e iniciar la mayor parte de los proyectos previstos en el presupuesto de 2020. Entre las mejoras que se efectuaron el año pasado se encuentran las obras en la fachada del edificio del telecabina, las mejoras de calles en Ransol, El Tarter y Soldeu, las protecciones de la pasarela tibetana, el sistema de renovación de aire en el edificio comunal, la restauración del muro de escalada, la limpieza de bosques y caminos, la incorporación de nuevas cámaras de seguridad, la digitalización de archivos comunales, la cardioprotección de la parroquia, la adquisición de vehículos para el Departamento de Obras y Servicios, el refuerzo del alumbrado público, la red de agua de consumo, los puntos de recogida selectiva y nuevas paradas de bus, entre otros.

En el capítulo de gastos de funcionamiento, se autorizó  el 83,5% (6,5 millones de euros). El Comú realizó un importante esfuerzo de contención del gasto en esta partida llegando a un 16,5% de ahorro, teniendo en consideración que el presupuesto de 2020 ya fue revisado a la baja en un ejercicio de prudencia por parte de la corporación valorando la situación de incertidumbre debido a la pandemia.

Haciendo una comparativa con el ejercicio de 2019, los ingresos de 2020 fueron un 14,77% superiores y el único ingreso que ha sufrido un descenso es la partida de impuestos indirectos (ITP) con -19%. Hay que concretar, sin embargo, que hay que tener en cuenta que estos impuestos están directamente relacionados con la actividad económica y que ésta quedó parada tres meses por la COVID-19.

También observando las cifras de 2019, el gasto del Comú en el año 2020 se redujo en cerca del 15. La corporación redujo los gastos de personal en un 1,5% aproximadamente así como disminuyó los gastos de bienes corrientes en un 25% y las inversiones en cerca del 20%.

Una vez cerrado el ejercicio, el Comú cuenta con más de 8 millones de euros de tesorería.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído