La charla "Cómo acompañar a los hijos e hijas de los 10 a los 18 años en su vida digital" impartida ayer por la tarde por la doctora de psicología Irene Montiel y que contó con 90 conexiones, puso el colofón a una semana en la que alumnos, docentes y familias del país han podido formarse e informarse de las ventajas y amenazas de Internet.
Montiel aportó información y herramientas para identificar situaciones de un uso problemático de Internet entre los adolescentes y jóvenes así como pautas y herramientas que los padres tienen en sus manos para acompañar a sus hijos en su vida digital. Poner y respetar unas normas, el cumplimiento de las condiciones de edad descritas en cada red social, pactar con los jóvenes, y ser un buen ejemplo, fueron los cuatro principales consejos que la especialista en ciberdelincuencia dirigió a las familias, para garantizar un buen acompañamiento.
También contó con una cifra importante de asistentes, 75 hogares, la charla organizada el pasado martes día 8, el Día Internacional de Internet Segura, y que con el título "Cómo acompañar a los hijos e hijas de los 3 a los 10 años en su vida digital" dio Rosa Maria Aguilar. En esta charla la temática se centró en el impacto que las pantallas tienen en los niños de 3 a 10 años y cómo introducir hábitos saludables para disfrutar de una buena vida digital. Conceptos como el "chupete emocional" además de consejos sobre en qué momentos del día los niños pueden disfrutar un rato de las pantallas, y qué pasa cuando los niños comparten comida y pantallas, centraron buena parte de la charla.
Las actividades en los centros educativos están siendo ahora valoradas por los docentes, para conocer su opinión, así como el de los alumnos que han participado.
Por parte del Ministerio de Educación y Enseñanza Superior, se ha resaltado que la aceptación por parte de las escuelas ha sido muy alta y se ha valorado muy positivamente las diferentes acciones propuestas.
Así como su compromiso de cara al próximo curso, a seguir trabajando para proponer nuevas acciones.
Desde Andorra Telecom se muestran satisfechos por cómo se han desarrollado las diferentes actividades propuestas, así como por la buena respuesta de los centros educativos, de los docentes y de las familias de Andorra a las actividades organizadas de esta primera edición.
Igualmente, desde la compañía se quiere agradecer especialmente al Ministerio de Educación y Enseñanza Superior la colaboración para el desarrollo de esta semana, que tiene voluntad de continuidad una vez hechas las valoraciones. Andorra Telecom informará próximamente de la disponibilidad de visionar las grabaciones de las dos charlas a las familias.
