Andorra volverá a ser escenario del 9 al 18 de julio de un encuentro artístico e intercultural único con la celebración de la novena edición del ArtCamp Andorra'Colors per al planeta', organizada por la Comisión Nacional Andorrana para la Unesco (CNAU) con el apoyo de la Unesco, en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Autóctonas (2023-2032) y de la Ruta de la Paz.
Este proyecto internacional, que combina creación artística, diálogo intercultural y compromiso con el desarrollo sostenible, reunirá a una veintena de artistas procedentes de cuatro continentes, provenientes de países tan diversos como Andorra, Haití, Palestina, Israel, Ucrania, Myanmar, Letonia, Chipre o Mauritania, entre otros.
La edición de este año coincide con el 30º aniversario de la entrada de Andorra en la Unesco, un hito que refuerza la apuesta del país por los valores de la paz, la cultura y el diálogo. Como en ediciones anteriores, la embajadora de buena voluntad de la Unesco para la diplomacia cultural, Hedva Ser, volverá a apadrinar el proyecto, que se celebrará en Ordino, declarada reserva de la biosfera por la Unesco.
Un espacio de creación, diálogo y convivencia
El ArtCamp Andorra no es sólo una residencia artística: es un espacio de intercambio humano y cultural, donde los participantes conviven y comparten sus creaciones, visiones y tradiciones. Durante su estancia, los artistas trabajarán dos o tres obras originales, participarán en talleres y presentaciones multiculturales, y colaborarán en actividades con la comunidad local.
La iniciativa forma parte de los esfuerzos de la Unesco para poner la cultura en el centro del desarrollo sostenible y dar voz a artistas comprometidos con su comunidad y con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Clausura y exposiciones itinerantes
El ArtCamp concluirá con una exposición colectiva en la Era Rossell el 17 de julio y que se podrá visitar hasta el 31 de julio, y las obras resultantes formarán parte de una colección que se exhibirá posteriormente en exposiciones itinerantes internacionales, reforzando así el mensaje universal del proyecto: el arte como lenguaje común para la paz.
El modelo ArtCamp Andorra ha servido de inspiración para otros países. Desde 2015 se han celebrado ediciones en Malta, en los Emiratos Árabes Unidos, en Roma y próximamente en la Temple University de los Estados Unidos de América (2026), con la colaboración y el apoyo logístico de la CNAU.