Antonio Miralles: "Llevamos toda la vida en manos de lobbies y grandes familias"

08 de diciembre de 2023 a las 11:27h

La candidatura socialdemócrata 'Per Sant Julià' quiere ser la sorpresa de las comunales en Sant Julià de Lòria. Antonio Miralles, que lidera la lista, recalca que la parroquia lleva "toda la vida en manos de los conservadores" y quiere poner fin a esta tendencia con un programa que busca centrarse en el comercio y los trabajadores. Conozcamos sus propuestas en esta entrevista.

 

¿Qué le ha impulsado a encabezar la candidatura de Per Sant Julià?He trabajado durante 28 años en el comercio y he estado 15 años en el PS, pero nunca he tenido tiempo. He estado muchas veces a la sombra o en el último lugar de la lista porque las tiendas no te dejan demasiado tiempo. Una vez jubilado, estoy al servicio de lo que haga falta. Hay algunos que piensan que no haremos nada, pero Obama demostró que ‘sí se puede’. Tenemos que darle un enfoque diferente a los problemas. Llevamos toda la vida en manos de los conservadores, lobbies y grandes familias de Sant Julià.

Por otro lado, hay 400 nuevos votantes jóvenes. Tenemos la oportunidad de que participen y no dejen pasar las cosas. Cuesta mucho, sobre todo si no son de familia andorrana. Cuando el padre ha sido migrante, normalmente no ha tenido la inquietud política de participar, porque nunca le han dejado. Dentro de unos años los jóvenes serán quienes dirigirán el país y debemos hacerles partícipes.

 

¿El hecho de que las formaciones progresistas vayan en listas separadas es un fracaso?No sé si Desperta es eso que dices… tan progresista. Está muy bien que sean jóvenes, pero son hijos de DA y han vivido toda la vida en un ambiente de DA. Tengo dudas de su progresismo porque no son gente que ha sufrido. No son el perfil de gente progresista, obrera y que trabaja por 1.500-2.000 euros al mes. Tienen una visión más conservadora de lo que dicen. Se aprovechan de la disconformidad de los últimos años.

 

En las parroquias donde el PS va con Concòrdia, ¿cree que su partido va con gente conservadora?Las comunales son unas elecciones enfocadas a la gestión y vemos cosas que aparentemente serían difíciles. Desperta Laurèdia pensó que con el triunfo de las generales no les haría falta nadie y, por eso, ni han hablado. Así como en otros lugares se han puesto de acuerdo en muchas cosas, en Sant Julià pensaban que no tendríamos fuerza para presentarnos. No estamos juntos porque no nos necesitaban y, cuando se rectificó, ya era demasiado tarde.

 

Dicen que quieren llegar a los 1.200 votos. Sería sumar casi 1.000 más que hace cuatro años…Sí, pero también podríamos decir lo mismo de Concòrdia en las generales, donde arrasaron. ¿Somos menos guapos nosotros? Estamos en posición de hacerlo.

 

En su programa hablan de retener a los visitantes en la parroquia. ¿Cómo lo quieren hacer?Lo primero es tener una campaña de comunicación como Dios manda y que todo el que pase por esta carretera sepa que aquí existe el primer pueblo de Andorra. En segundo lugar, que sepan qué hay dentro. Nunca han acertado en la campaña de marketing. Tenemos cosas que ofrecer y explicar. La historia del tabaco, las iglesias, la cultura y el comercio.

 

¿Qué pretenden hacer para activar el comercio?El comercio es la sangre de Sant Julià. Si no hay, se muere. Hace mucho tiempo que está abandonado y nadie hace nada. Somos pequeñitos y hay rivalidad entre ellos. Hace falta alguien para unir a todos los comerciantes para hacer una asociación fuerte y con un presupuesto para hacer acciones. Además, debemos conocer las necesidades de los negocios (ambientación, reformas, redecoración, política comercial…). Necesitamos un plan de marketing como es debido que hará que la gente pase por la parroquia. Debemos adaptarlos a las necesidades de ahora, incorporarlos al mundo digital y dar servicio a domicilio.

 

¿Qué otros elementos son clave para retener a la gente en la parroquia?Faltan parkings para que Andorra la Vella y Escaldes no tengan tanto coche. Que puedan ir con un servicio de viajeros gratuito, pero al final que duerman aquí y que cenen aquí. Sin embargo, no solo queremos a la gente de fuera. La gente de Andorra debe saber que Sant Julià es divertido y barato. Si facilitamos la movilidad, vendrán.

 

¿Y Naturland?Aunque mis antecesores querían cerrarlo, tenemos un Naturland con muchas posibilidades. Es más caro cerrarlo que dejarlo abierto. Se ha reducido la deuda como hace la gente que no tiene visión. Cuando quieres ahorrar en un comercio, vas apagando luces. Hasta que llega un momento en que no tienes luz y tienes que cerrar. Estamos luchando contra una inversión monstruosa anterior, sin pensar qué se debe hacer para tenerlo vivo. Si vas a booking, la oferta más habitual es la de 'Caldea más el hotel'. ¿Por qué no añadir Naturland y luchar conjuntamente con los demás actores? Hasta ahora hemos sido los olvidados por Andorra Turisme, por la carretera y por casi todo. Esto se acaba. Además, los turistas no están todos los días. Deberíamos hacer también actividades para la gente de Andorra.

 

¿Cómo quieren explotar el ámbito universitario?Hemos tenido mucha suerte con el mundo universitario. Tuvimos la oportunidad de poner la universidad aquí y el resto han visto en Sant Julià una ciudad universitaria. La gran mayoría de las cosas se hacen online, entonces no genera tráfico. Primero, necesitamos una universidad más potente. Tenemos un país seguro y sin las distracciones de otros lugares para que los padres puedan estar tranquilos. En segundo lugar, no nos podemos quedar solo en la universidad. Debemos complementarlo con estudios de formación profesional de acuerdo con las necesidades de las empresas y también con la escuela de artes y oficios. Sant Julià debe ser una parroquia de aprendizaje.

 

¿Qué medidas plantean para mitigar el problema de la vivienda?Primero, podemos ceder espacio comunal a Govern para hacer vivienda. Segundo, las inversiones que podemos hacer con privados para hacer pisos de alquiler asequible. Sin embargo, lo más importante es que, cuando tengamos la asignación de los pisos, no sean siempre para los amigos. Debemos luchar contra la arbitrariedad. En Andorra el puerta a puerta parece una compraventa de favores. Es un mercado del voto y del favor. Nosotros no queremos favores, sino objetividad. Debemos ayudar a quienes lo están pasando mal y evitar que se beneficie la gente que ya tiene esta oportunidad. Además, esperamos que la media de precio baje con la entrada de nuevos pisos.

 

¿Sant Julià corre el riesgo de ser el vertedero de tierras del país?La actual corporación ha hecho esto. Hace falta tener otras opciones para repartirlo. Sé que es complicado, pero debemos mirarlo bien para que cada uno tenga su vertedero. Meterlo todo en un lugar será demasiado.