Cuando Andorra Telecom apostó por las actividades relacionadas con la educación STEAM, un modelo pedagógico que agrupa cinco áreas - ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas – como el torneo de robótica educativa First Lego League, se priorizó que los alumnos y entrenadores disfrutaran de unos años de aprendizaje práctico y divertido de la metodología utilizada por la Fundación First Lego. Una competición de robótica presente en más de 110 países y con más de 679.000 participantes.
En estos años en Andorra se han celebrado ocho ediciones del torneo nacional, Micro First Lego League, no reconocido oficialmente, pero que ha permitido a los centros educativos competir en las clasificatorias catalanas con más garantías.
“Después de ocho ediciones, y de alcanzar el objetivo de crear en nuestro país un ecosistema educativo en torno a la formación en robótica, programación y el desarrollo de un proyecto innovador, damos este año un paso adelante al convertirse Andorra Telecom en socio local de la Asociación IngenieraSoy, entidad organizadora del torneo en España, y el torneo andorrano pasa a ser sede oficial de la competición”, ha explicado Inés Martí, responsable de RSE y eventos de Andorra Telecom.
“Un reto que nos llega en un buen momento, después de haber podido competir y aprender con la práctica de la metodología de un torneo complejo y exigente como es la First Lego League”, ha asegurado Martí.
La competición que tendrá lugar mañana miércoles día 15 a las 17h en el Centro de Congresos de Andorra la Vella, contará con 15 equipos, 106 alumnos, de casi todos los centros educativos de secundaria del país. El ganador de la competición irá directamente a la final española a seguir compitiendo e intentar poder optar a ir a la final internacional que se celebrará los días 24 y 25 de marzo en la ciudad de Murcia.
Andorra Telecom promueve la formación de la robótica e innovación entre los niños y adolescentes a través de las competiciones como la First Lego League, que reúne equipos de diferentes escuelas, y a través de la World Robotic Olympiad (WRO), que reúne clubes de robótica. El objetivo es incentivar las actividades relacionadas con la educación STEAM, un modelo pedagógico que agrupa cinco áreas - ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas – para la resolución de problemas tecnológicos.