Esta mañana se ha celebrado en el centro de congresos de Andorra la Vella la primera Jornada de Bienestar Digital organizada por Unicef Andorra y Andorra Telecom.
Esta primera jornada ha contado con la participación de once entidades que trabajan en el ámbito de la infancia y la juventud en nuestro país.
La jornada se ha abierto con una intervención del director científico del estudio “Impacto de la tecnología en la adolescencia” y profesor de la Universidad de Santiago de Compostela, Antonio Rial Boubeta quien ha destacado en el estudio de Andorra la alta participación, el 70% de los adolescentes de todas las escuelas del Principado, así como que los resultados del estudio realizado en Andorra están muy alineados a los resultados del realizado en España.
Seguidamente, han intervenido Elena Rosell y Bernat Solanellas, alumnos de segundo de bachillerato del colegio Sant Ermengol, con quien el profesor Rial ha mantenido un diálogo distendido recogiendo la opinión de los jóvenes sobre el uso de la tecnología.
A continuación, cada entidad ha podido presentar al resto de asistentes las actividades que está desarrollando en el entorno digital. Con estas intervenciones ha quedado patente el esfuerzo que muchas instituciones dedican a promover este bienestar digital de los jóvenes y de sus familias. Iniciativas como charlas, talleres, protocolos, concursos, aplicaciones, eventos, son algunos de los ejemplos que se han compartido en la Jornada de hoy y que ha permitido conocer cómo se está abordando el bienestar digital desde ámbitos como el escolar, institucional, deportivo, empresarial y social. Para buena parte de los asistentes ha sido interesante conocer dos iniciativas digitales en el campo de los eSports que se están desarrollando en Andorra y que desde el inicio han velado por una buena salud digital para los jóvenes que forman parte de él.
La jornada ha concluido con un trabajo en equipo para identificar qué áreas serían las prioritarias y sobre las que se debería trabajar más intensamente, y qué objetivos pueden ser compartidos por las diferentes entidades.
Entre las conclusiones del trabajo en equipo destacan la necesidad de trabajar más intensamente la educación emocional de los niños. Elena Rossell, alumna de bachillerato, ha afirmado que “es necesario que los jóvenes tengan un criterio propio sobre lo que está bien y lo que no”. Otra de las conclusiones que se han presentado ha sido la importancia de incentivar a los jóvenes a encontrar un equilibrio entre el tiempo dedicado a las pantallas y otras actividades de ocio, así como contar más con su participación en las iniciativas del uso responsable de las pantallas. Dar más apoyo a los progenitores, capacitándolos a través de más recursos y herramientas para garantizar en el entorno familiar unos hábitos saludables y seguros, también ha sido una de las conclusiones del trabajo en equipo desarrollado.
Unicef Andorra y Andorra Telecom agradecen a las entidades participantes: el ministerio de Educación y Enseñanza Superior, el ministerio de Asuntos Sociales, Igualdad y Juventud, Andorra Investigación e Innovación, el Colegio Oficial de Psicólogos de Andorra, las asociaciones de madres y padres de alumnos de la escuela andorrana y de la Sagrada Familia, alumnos de bachillerato de la escuela Sant Ermengol, la Agencia Nacional de Ciberseguridad, la Policía, el área de justicia juvenil, el Futbol Club Andorra, el Automóvil Club Andorra, su compromiso para avanzar en el bienestar digital de Andorra.