Andorra se suma al Sona9 y acogerá una fase del concurso de nuevos talentos

19 de abril de 2023 a las 17:29h

El Gobierno, a través del Ministerio de Cultura y Deportes, ha firmado un convenio de colaboración con Enderrock para que los y las artistas musicales del país formen parte de la 23ª edición del concurso de nuevos talentos musicales Sona9, organizado por la revista conjuntamente con iCat-Catalunya Ràdio y TV3. La voluntad del acuerdo es seguir apoyando la profesionalización de los músicos andorranos, y ofrecerles herramientas que posibiliten su desarrollo profesional y su proyección y promoción más allá de las fronteras del Principado.

El concurso Sona9 tiene como objetivo buscar nuevos valores de la música en catalán, se creó en 2001 y este año llega a la 23ª edición. Durante todos estos años ha sido el concurso de referencia para nuevos talentos del ámbito musical catalán y es actualmente un punto de encuentro imprescindible.

Tal y como se detalla en el acuerdo entre ambas partes, Andorra acogerá un concierto preliminar del Sona9 el día 22 de junio en el Auditorio Nacional de Andorra con tres artistas de procedencia andorrana escogidos por el jurado del Sona9 de entre todas las propuestas que se presenten al concurso. El artista escogido participará en uno de estos eventos: Acústica, Mercat de Música Viva de Vic, Festes de Santa Tecla de Tarragona o Festes de la Mercè de Barcelona. En esta fase, además de interpretar en directo una muestra de su repertorio, cada artista deberá versionar al catalán una canción internacional, y musicar un poema de un poeta en catalán.

Además del concierto en Andorra, el concurso este año apuesta por descentralizar los conciertos preliminares por todos los territorios de habla catalana llevándolos también a Barcelona, Manresa, Lleida, Girona, Tarragona, Palma y Valencia. Asimismo, se pasará de 18 a 30 artistas seleccionados, que actuarán en directo durante los meses de junio y julio. Las comarcas catalanas aportarán 21 candidatos, que se sumarán a los 3 del País Valenciano, 3 de las Islas Baleares y 3 de Andorra, de manera que se garantizará que en la siguiente fase estén representados todos los territorios musicales de habla catalana. La aportación económica por parte del Gobierno será de 5.000 euros.

Los artistas interesados pueden presentar su candidatura hasta el próximo 15 de mayo en la web www.sona9.cat y consultar las bases del concurso en la misma página web.

Un Sona9 con más premios

El apartado de premios también se amplía con dos nuevos galardones. Se mantienen los premios Sona9 y Joventut para el primer y segundo clasificados, se recupera el premio Èxit para el tercer clasificado, y el premio Verkami, que será otorgado al artista ganador de la votación popular. Finalmente, el Premio Cases de la Música toma entidad propia y será para el grupo o solista con más proyección de futuro seleccionado entre los 12 grupos clasificados en la fase semifinal.

Para conseguir estos premios, los artistas disfrutarán de diversas oportunidades y también deberán enfrentarse a diferentes pruebas, como llevar a cabo un showcase de pequeño formato en los estudios de iCat FM, donde también deberán interpretar la versión en catalán del tema que habrán escogido y el poema musicado, y una estancia en las Cases de la Música para preparar su directo con un director de escena. La final del concurso, en directo, será el 16 de noviembre en la Antiga Fàbrica Estrella Damm de Barcelona, donde actuarán los 4 grupos finalistas.

Todas las actividades del Sona9 en las que los artistas seleccionados participan son oportunidades de aprendizaje y de visibilización de su trabajo a través de una plataforma como Enderrock y los medios de comunicación asociados al proyecto Sona9. En este sentido, todas las fases contribuyen a confrontarlos con situaciones profesionales reales, lo cual contribuye a su aprendizaje y su profesionalización.

El Sona9 está organizado por el Grupo Enderrock, las emisoras de Catalunya Ràdio - iCat y TV3, con el apoyo de los Departamentos de Cultura y Juventud de la Generalitat de Cataluña, la Generalitat Valenciana, el Gobierno de las Islas Baleares y el Gobierno de Andorra, además de la colaboración de Cases de la Música, SGAE y AIE y el patrocinio de Estrella Damm.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído