Andorra representará al grupo regional en la Alianza para las Montañas

30 de septiembre de 2022 a las 09:08h

La ministra de Medio Ambiente, Agricultura y Sostenibilidad, Silvia Calvó, ha participado este jueves, en la tercera sesión de trabajo en Aspen, donde se ha votado la renovación y composición del ejecutivo. Durante la sesión, Andorra ha sido elegida para representar al grupo regional de Europa para el período 2022-2026. El comité es el órgano de representación de los miembros de la Alianza para las Montañas y los miembros del comité supervisan la preparación de una estrategia cuatrienal y una agenda general de dos años para la Alianza.

"Representar a las instituciones y los estados europeos que forman parte de la alianza es una oportunidad importante para desarrollar y compartir planes de acción para proteger las montañas y el medio ambiente, así como también para mostrar el posicionamiento firme y decidido de Andorra en esta materia", ha resaltado la ministra Calvó tras la votación que ha tenido lugar en el marco de la 6ª reunión global de la Alianza para las Montañas que se celebra esta semana en Aspen.

Cada miembro del comité ejecutivo representa a un grupo más amplio de miembros y debe contribuir al trabajo del comité basándose en un proceso de consulta exhaustivo con las respectivas circunscripciones. El órgano se reúne presencialmente una vez al año y entre 2 o 3 veces al año virtualmente, según consideren conveniente los miembros del Consejo. El Comité Ejecutivo es un órgano de composición restringida que cuenta con 18 miembros, que representan al conjunto de miembros de la Alianza para las Montañas. De hecho, antes de finalizar la reunión anual de este año, ya se ha celebrado la primera reunión del Comité Ejecutivo con la presencia de Josep Casals, director del departamento de Agricultura, en representación de Andorra, quien también ha trabajado los aspectos más técnicos durante las jornadas de trabajo en Aspen.

Declaración de Aspen

Además de ser elegido como miembro del comité ejecutivo, la delegación andorrana también ha sido parte activa en la redacción de la declaración final de la 6ª reunión global. La jornada de hoy ha concluido con la aprobación de la declaración.

La declaración, ratificada por todas las partes asistentes a la reunión global, hace hincapié en la necesidad de seguir incrementando esfuerzos para hacer llegar las necesidades y especificidades de los territorios de montaña a los organismos internacionales. Así también pide incrementar los esfuerzos de todos los países para alcanzar los objetivos marcados en la Agenda 2030 para asegurar la conservación de los ecosistemas y comunidades de montaña.

El texto recoge que los países se comprometen a implicar a la comunidad internacional para abordar los problemas de los países de montaña, incluido el impacto del cambio climático, promover la cooperación entre países de montaña en el ámbito de la economía, el desarrollo social, el medio ambiente, la cultura, el turismo, la ciencia y la educación y fomentar los esfuerzos para empoderar y permitir que los niños y los jóvenes se conviertan en agentes de cambio para el desarrollo sostenible de la montaña.

En esta misma línea, y en el marco de las jornadas de trabajo, Calvó participó este pasado miércoles en una mesa redonda donde destacó la importancia de reforzar la unión entre los territorios de montaña para llevar las especificidades de estas regiones hasta los organismos internacionales. "Es necesario que la voz de los territorios de montaña se escuche mucho más, porque el efecto del cambio climático nos impacta de forma sensible", resaltó.

La Alianza por las Montañas

La Alianza para las montañas es una unión voluntaria de gobiernos y organizaciones interesadas comprometidas a trabajar conjuntamente para el desarrollo sostenible de las montañas de la cual Andorra es miembro. La reunión de este año de la alianza tiene especial relevancia teniendo en cuenta que este año es el año internacional de las montañas. La reunión de este año es una gran oportunidad para dar visibilidad a la importancia de las montañas, el valor de sus ecosistemas y la vulnerabilidad de estos ante el cambio climático, tal como destacó la ministra durante su intervención el martes pasado.