La intención del ejecutivo es que de cara al presupuesto de 2023, ya se pueda incluir algún tipo de inversión para el futuro parque tecnológico que se quiere crear en Andorra. Así lo ha informado el ministro de Presidencia, Economía y Empresa, Jordi Gallardo, durante la jornada del Andorra International Innovation Summit que se ha celebrado este jueves bajo el título de 'Partnerships for leveraging innovation ecosystems'. El ministro ha indicado que no hay una partida presupuestaria destinada para el año que viene porque aún se tiene que aprobar la Ley de Economía Digital, Emprendimiento e Innovación, la cual se encuentra en el Consell General, y está previsto que pueda estar aprobada durante el primer período de sesiones de 2022. Sin embargo, ha manifestado que la inversión del parque tecnológico no tiene que ser necesariamente pública. "Ya hay proyectos privados en el país que están valorando la posibilidad de impulsar un parque tecnológico", ha indicado, asegurando que se tiene que intentar hacer una estrategia conjunta para que si finalmente hay más de un parque tecnológico, estos se tienen que complementar e ir alienados. "En temas de innovación se trata de compartir, tener sinergias" y de concentrar talento, recursos y proyectos en una misma infraestructura, ha expresado. Gallardo también ha avanzado, que aunque la ley aún no está aprobada, desde el Gobierno ya están trabajando en los diferentes reglamentos que se desprenderán, los cuales tienen que permitir la contratación de acuerdo con las nuevas figuras, la financiación en bases a las nuevas formas de financiación y también el impulso de infraestructuras tecnológicas, como podría ser el parque tecnológico. El objetivo del Andorra International Innovation Summit y de la jornada de este jueves es poder crear una estrategia de innovación en el Principado con la ayuda y la experiencia de otras instituciones como el Instituto de Innovación de Israel, el ecosistema de Moscú o el de Luxemburgo. "Necesitamos que aquellos países que hace tiempo que han implementado una estrategia de innovación, que han hecho un proceso de aprendizaje con proyectos que han ido bien y otros fallidos, compartan con nosotros su experiencia y su conocimiento", ha indicado Gallardo, añadiendo que este conocimiento les tiene que ayudar a diseñar una estrategia de país junto con el sector privado para atraer empresas e innovación y poder diversificar la economía. Está previsto que esta estrategia con el sector privado pueda estar terminada antes de acabar el año. De hecho, se espera que en la jornada se puedan extraer ideas que se puedan aplicar en Andorra para construir en un futuro el parque tecnológico que concentre gran parte de la actividad de innovación del país. Sobre estos ejemplos, el ministro ha expresado que tienen Israel como un referente en términos de 'Start-up Nation', pero ha informado que tienen un problema a la hora de retener el talento. Así, Andorra puede aprender de esta estrategia de Israel para acercar el sector privado y el sector público para buscar la financiación, ya que el Principado tiene unos recursos limitados y "no toda la financiación del emprendimiento y la innovación puede venir del sector público y necesitamos que el sector privado se implique", ha manifestado. En la misma línea, el director de Andorra Recerca i Innovació, Marc Pons, también ha remarcado que los invitados de la jornada provienen de entornos maduros con una experiencia de más de 20 años. Por ejemplo, ha comentado que Luxemburgo trabajó muy bien el entorno de financiación, uno de los grandes retos que también tiene Andorra, ya que no tiene acceso a los fondos europeos ni tampoco una cultura de financiación en el mundo de la innovación. "Luxemburgo es un referente en este ámbito de buscar mecanismos de financiación con estadios iniciales de investigación", ha manifestado. Por otra parte, el director de Andorra Recerca i Innovació también ha asegurado que tienen "muy bien trabajados los clústeres sectoriales". A falta de tener la ley y todo el marco regulador que dé seguridad jurídica, Andorra ya está teniendo sus primeros frutos, y ya están llegando empresas de tamaño pequeño. "Es importante que seamos capaces de atraer talento y fomentar la inversión" para ser competitivos, ha remarcado el ministro, asegurando que los sectores tradicionales del país como el comercio o el turismo no pueden vivir de espaldas a las nuevas tendencias. Comparativamente, la inversión extranjera ha ido en aumento a lo largo de este año, pero la gran mayoría se concentra en sectores maduros y tradicionales. Sin embargo, en el último mes, ya ha habido alguna inversión en sectores tecnológicos, de emprendimiento y de innovación, ha informado Gallardo, quien ha añadido que si finalmente estos proyectos se acaban materializando, "empezaremos a tener los primeros resultados". Finalmente, ha destacado el posicionamiento de Andorra como Living Lab, por la oportunidad que hay en el mercado.
