Un año más Andorra estará presente en la Semana del libro en catalán. La participación en la 39ª edición, gestionada por el Ministerio de Cultura y Deportes a través del Área de Lectura Pública y Bibliotecas, se celebrará del 10 al 19 de septiembre de 2021 en Barcelona, en el Moll de la Fusta.
La participación en la Semana agrupará bajo el mismo stand, el número 7, el Gobierno de Andorra, la Asociación de Editores de Andorra y la Asociación Llibre del Pirineu. Se ofrecerán en total cerca de 200 títulos, incluido algún material con un formato diferente al del libro, como la revista Portella y la revista que edita Àgora Cultural cada año.
Los objetivos de la presencia de Andorra en la Semana son cobijar a los editores andorranos y pirenaicos, presentar las publicaciones que directa o indirectamente se han realizado por encargo o con apoyo institucional y exponer, de este modo, una muestra del abanico cultural del Principado y del Pirineo. Los editores del país, los escritores y las entidades e instituciones que tienen producción editorial podrán vender sus obras en el mismo stand, dando un relieve especial a las últimas novedades.
Así, en el stand número 7 estarán presentes los siguientes editores:
Publicaciones del Gobierno de Andorra
Instituto de Estudios Andorranos
Consejo General
Editorial Andorra
Editorial Límits
Aloma Editors
Anem Editors
Mesclant Editors
Sociedad Andorrana de Ciencias
Colectivo Portella
Ediciones Salòria
Además, también estarán disponibles obras de autores andorranos publicados por sellos catalanes como Pagès, Grup 62, Apostroph o Males Herbes. La presencia andorrana se acompañará de diversas actividades que tendrán lugar durante la semana del libro. Destacan las presentaciones del día 12 de septiembre que los organizadores han agrupado bajo el nombre de La Hora de Andorra.
Actividades
MESA REDONDA - LA HORA DE ANDORRA
Domingo 12 de septiembre de 11 h a 11h45 – Escenario 2
Presentación de los autores por parte de Noemí Rodríguez
- Carlomagno y Andorra. Historia de la Carta Puebla, el documento que originó una leyenda de Oliver Vergés Pons. Anem Editors
 - Grande es la negra noche de Domènec Ferran. Editorial Límits
 - La metedura de pata de Greg Coonen. Anem Editors
 
PRESENTACIÓN PARA PÚBLICO FAMILIAR – CUENTA-CUENTOS
Lunes 13 de septiembre a las 18.30 h – Escenario 3
- Perdido en el bosque de Alícia Gómez Farrarons e Inés Borràs Piñol. Editorial Andorra
 
CONVERSACIÓN PREMIO CREXELLS, organizada por el Ateneo Barcelonés
Jueves 16 de septiembre a las 18 h – Escenario 2
- Entre el infierno y la gloria de Àlvar Valls. Ediciones de 1984
 
PROPUESTA LITERARIA Y ESCÉNICA
Sábado 18 de septiembre a las 20 h – Escenario 3
- VIAJE UNIVERSAL POR EL PIRINEO- Si la montaña fuera el mundo de Joan Obiols
 
Presentación en formato escénico de los 10 volúmenes de la colección de la Editorial Andorra y Ediciones Salòria
Con Arnau Obiols, músico, y la Escuela de Teatro de la Seu d'Urgell, bajo la dirección de Joel Pla
FIRMAS EN EL STAND
10 de septiembre a las 19 h
Una tragedia pintada de Carles Sánchez Márquez. Anem Editors
10 de septiembre a las 20 h
El canto del ejército de Ígor de Antonio Contreras Martín. Anem Editors
12 de septiembre después de la mesa redonda a las 11.45 h
Carlomagno y Andorra. Historia de la Carta Puebla, el documento que originó una leyenda de Oliver Vergés Pons. Anem Editors
a las 12.15 h
Grande es la negra noche de Domènec Ferran. Editorial Límits
A las 12.45 h
La metedura de pata de Greg Coonen. Anem Editors
12 de septiembre a las 13.15 h
Huesos y cenizas de Robert Pastor. Editorial Límits
13 de septiembre a las 19 h después del cuenta-cuentos
Perdido en el bosque de Alícia Gómez Farrarons e Inés Borràs Piñol. Editorial Andorra
18 de septiembre a las 19 h antes del espectáculo
Viaje universal por el Pirineo de Joan Obiols
La 39ª Semana del libro en catalán
La Semana del libro en catalán es una muestra que tiene como objetivo promover la lectura y la venta de libros en catalán. Este año agrupará a 227 expositores, repartidos en 69 módulos. En este sentido, 185 de estos son sellos editoriales; 19, librerías; 12, instituciones; 9, universidades y 1 distribuidora de toda la región de los Países Catalanes, ya que está prevista la asistencia de Andorra, Cataluña Norte, Islas Baleares y País Valenciano de manera destacada. En el espacio de la Semana volverá a haber tres escenarios y el tradicional espacio de revistas de IQUIOSC.CAT. Encontrará más información en www.lasetmana.cat.
