Andorra mejorará la realización del inventario de gases de efecto invernadero

08 de mayo de 2023 a las 11:51h

El secretario de Estado de Agricultura y Sostenibilidad en funciones, Marc Rossell, ha recibido este lunes por la mañana a la delegación de expertos del Secretariado de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que se ha desplazado hasta Andorra. El objetivo del encuentro es impartir y compartir, junto con los técnicos de la Oficina de la Energía y del Cambio Climático, un taller para analizar la metodología de trabajo en relación con el sistema de gestión del inventario nacional de gases de efecto invernadero del Principado.

La jornada de trabajo, que se alargará hasta este viernes, se desarrolla en el marco del Acuerdo de París que encomendaba a los países que lo ratificaron a ampliar y reforzar la transparencia de los informes entregados a las Naciones Unidas y que permiten hacer un análisis exhaustivo de las emisiones de CO2 que generan los países y así examinar el cumplimiento de los compromisos internacionales. “Para poder hacer seguimiento del resultado de nuestras acciones de mitigación y comprobar el alcance de los objetivos fijados, es necesario disponer de un indicador más transparente, coherente, comparable, exhaustivo y preciso”, ha apuntado el secretario de estado en funciones.

Precisamente en esta línea, Rossell ha explicado que Andorra está terminando de ultimar el nuevo informe de transparencia bianual que se presentará a Naciones Unidas que incluye la actualización y revisión del inventario andorrano hasta el año 2021. Los datos que se recogen en el documento dibujan una clara tendencia a la baja de la generación de emisiones de efecto invernadero en Andorra. Desde 2015 hasta 2021 las emisiones se han reducido, de media, un 4,1% por año.

El informe también recoge la nueva caracterización de capacidad de absorción de los bosques de Andorra, lo que se denomina capacidad de sumidero. Es decir, la capacidad que tiene el país para absorber los gases de CO2 que se generan y, por lo tanto, no generan efecto invernadero. Gracias al trabajo de caracterización de este elemento junto con la ARI, se ha constatado un incrementado de más del 60% la capacidad de absorción de los bosques del país.

En esta línea de trabajo, Rossell ha reafirmado el compromiso de Andorra en la acción climática y la lucha contra el cambio climático y ha recordado que en 2020 en Andorra ya fue de los primeros países en actualizar la contribución determinada a nivel nacional, documento donde los países muestran su esfuerzo para reducir las emisiones. Asimismo, también ha recordado que Andorra, durante la pasada COP27, ya anunció el compromiso de reducir hasta el 55% el nivel de emisiones en 2030 en comparación con el escenario inmovilista, ante la necesidad de ampliar la ambición y el compromiso para hacer frente al cambio climático.