El Comú de Andorra la Vella y la Cámara de Comercio unen esfuerzos para llevar adelante un plan de dinamización comercial en Santa Coloma (desde la avenida Santa Coloma, en Andorra la Vella, hasta La Margineda) con el objetivo de mejorar el desarrollo empresarial de la zona. Es por ello que se realizará un diagnóstico actualizado para identificar los aspectos a mejorar, revisar el estado actual del comercio, evaluar los principales polos de atracción y qué retos hay por delante.
Así lo ha presentado hoy la consejera de Desarrollo estratégico y comercial y Proyectos participativos, Meritxell López, que ha recordado que Santa Coloma aglutina cerca de un millar de empresas, lo que supone una cuarta parte del total que tiene la parroquia. "Este proyecto se suma a la importante transformación urbanística que se ha hecho en Santa Coloma en los últimos años", ha resaltado.
Asimismo, ha explicado que el proyecto es fruto de un acuerdo de colaboración entre el Comú de Andorra la Vella y la Cámara de Comercio, que se suma a otras acciones llevadas a cabo recientemente para dar un impulso al comercio de la parroquia. En este sentido, ha recordado que a raíz de la pandemia se han ofrecido, también conjuntamente con la entidad, cursos de formación totalmente subvencionados para las empresas de la parroquia y a los cuales se han acogido unos 300 negocios.
Sobre el plan específico en Santa Coloma, la responsable de formación, comercio y turismo de la Cámara de Comercio, Stella Canturri, ha detallado que el proyecto se centrará en las avenidas Santa Coloma y de Enclar y las calles adyacentes y se desarrollará en tres fases para, en primer lugar, recoger información actualizada sobre el censo de establecimientos y poder fijar las líneas de actuación. Así pues, se harán propuestas de mejora sobre la oferta de producto, se valorarán qué acciones son las más adecuadas para potenciar el atractivo comercial y la experiencia de compra e identificar las necesidades de los operadores, así como las fortalezas y debilidades de la zona. Y en la fase final se implementarán las medidas que establezca este diagnóstico.
Todo el proceso se llevará a cabo escuchando y recogiendo las opiniones del sector comercial de este punto de la parroquia, que no cuenta con una asociación constituida, a diferencia de otras áreas. Se trabaja con la idea de que la Cámara presente la hoja de ruta con las primeras conclusiones este mes de junio.
Otras acciones de dinamización comercial
Por otro lado, la consejera Meritxell López ha resaltado otras iniciativas de dinamización comercial que se han puesto en marcha últimamente, como la Oficina de Atención al Comercio, para ofrecer una respuesta global a los casi 4.000 negocios de la parroquia, tanto a los que disponen de una asociación en su área como los que no. Desde que se puso en marcha el ente hace 9 meses ha atendido las demandas y consultas de más de 300 establecimientos. Además de atender peticiones y consultas, se ha dado apoyo a actividades concretas, como el Concèntric en el Centro histórico o la campaña de dinamización de la calle Callaueta una vez transformado en zona de uso exclusivo para peatones.
Por otro lado, el Comú ha mejorado la conectividad vía WIFI en varias zonas, como en la plaza Guillemó y en la plaza de la antigua caserna de bomberos, dando respuesta a una demanda de las asociaciones de comerciantes y para contribuir a dar más visibilidad al comercio y la restauración. Ahora se estudia técnicamente si se puede ampliar la acción con un tercer punto WIFI en Riberaygua y travesías.