Un centenar de personas han asistido esta tarde al Centro de Congresos a la presentación del último proyecto del departamento de Juventud del Comú de Andorra la Vella, el SomiLab, un experimento vivencial que tiene como objetivo mejorar la comunicación entre padres e hijos.
El consejero de Deportes y de Juventud, Alain Cabanes, ha señalado en este sentido, que el departamento de Juventud trabaja y está al lado de los jóvenes en su proceso de crecimiento, pero a la vez también se hace una tarea de acompañamiento a las familias.
Por eso, ha remarcado que proyectos como el que hoy se ha presentado son muy alentadores, ya que se quiere contribuir a mejorar la convivencia entre padres e hijos. También, ante la buena experiencia, ha anunciado la voluntad de repetir la experiencia más adelante con otras ediciones, tratando más temáticas e involucrando a otras familias.
El departamento de Juventud, de hecho, ha desarrollado este proyecto social dirigido a los adolescentes y sus familias para entender mejor las necesidades, el ritmo y las emociones de los hijos jóvenes. En un primer estadio se desarrolló el SOMi (Servicio Online de Mentoría para Inspirar), iniciado en el año 2021 y que se ha llevado a cabo con el psicólogo y escritor Tomàs Navarro.
En el proyecto del SomiLab han participado 9 padres y madres y 10 adolescentes. Todos ellos se han prestado durante varias semanas a reflexionar sobre las relaciones que tienen con sus respectivos hijos o progenitores, un proceso llevado a cabo durante la primavera pasada y que se ha registrado en vídeo.
El resultado final es un documental donde los protagonistas, a través de sus vivencias, descubren cuáles son las claves para mejorar el vínculo afectivo en el núcleo familiar.
El vídeo relata, pues, las actividades desarrolladas por el equipo educativo del Servicio de Juventud conjuntamente con el psicólogo y escritor Tomàs Navarro, que ha guiado todo el proceso para facilitar un clima de confianza para permitir a todo el mundo hablar de sus inquietudes y trabajar la empatía.
El experimento se ha desarrollado en tres sesiones: la primera, con padres y madres, en un encuentro en el que hacen actividades para sentirse jóvenes y conocer algunas de las cuestiones que preocupan a los adolescentes; la segunda, con los mismos jóvenes, en la que visualizan la primera sesión y comentan experiencias familiares; y la tercera, con los padres y madres, en la que analizan las reflexiones de los hijos. Al final de esta tercera sesión se incorporan también los jóvenes y todos juntos reflexionan sobre las conclusiones de las actividades ejecutadas.
Tomàs Navarrro, por su parte, ha insistido en la necesidad de crear espacios familiares y vínculos para que los jóvenes se sientan cómodos para tener una comunicación fluida con los padres. “Si no se trabajan los vínculos, ¿qué pasa? Pues que tenemos lo peor de la familia y no lo mejor”, ha concluido.
El documental completo se podrá ver a partir de mañana, viernes, a través de las redes sociales del departamento de Juventud.
El proyecto SOMi
SOMi es una plataforma que sirve tanto a las familias como a los jóvenes para abrir un canal de comunicación de calidad en la familia, crear o mejorar el vínculo afectivo en el núcleo familiar y acompañar, educar y guiar a los adolescentes.
A través de esta plataforma se ofrece un espacio virtual con cápsulas formativas para familias y jóvenes, pero también con artículos, vídeos, ejercicios, directos de Instagram, actividades presenciales y consultas de información. Todos con el mismo contenido, pero adaptado para familias y jóvenes que se puede consultar en: http://andorralavella.ad/joventut/somi.