Después de un año en blanco por la pandemia, el Comú de Andorra la Vella recupera la celebración de la Fiesta del Pueblo el jueves 24 de junio y los actos de la verbena de San Juan, la noche antes, con la quema de fallas. En esta ocasión, sin embargo, el fuego rodará a las 23.30 h en tres escenarios estáticos de manera simultánea (la plaza Guillemó, la plaza del Consejo General y la plaza del Pueblo) y el público estará sentado. El aforo es limitado y según orden de llegada. Lo han explicado hoy en rueda de prensa la cónsul mayor, Conxita Marsol, y el consejero de Cultura y de Promoción Turística, Miquel Canturri, acompañados del presidente de la Asociación de Fallaires de Andorra la Vella, Santi Sánchez. Andorra la Vella será este año la parroquia anfitriona donde llegará la Llama del Canigó el día 23 al mediodía, y a las 7 el resto de parroquias la recogerán en la Casa de la Vall para encender sus respectivos fuegos.
El programa de la Fiesta del Pueblo arrancará el jueves 24 a las 12 del mediodía con una misa solemne en la iglesia de Sant Esteve y, a continuación, a la 1, llegará uno de los platos fuertes en la plaza del Pueblo: el concierto de rumba catalana popular y gratuito del conocido grupo Los Manolos, un clásico de la fiesta.
Por la tarde, a las 6, y en el mismo escenario, actuará el cantante catalán de trap urbano, Lildami, un concierto surgido del Consejo de Niños de Andorra la Vella. De hecho, los niños serán protagonistas en la Fiesta del Pueblo porque se habilitará un supertobogán acuático en la calle Dr. Vilanova de 11 a 13.30 h y de 16 a 19.30 h. La entrada será gratuita, solo habrá que llevar puesto el bañador y las ganas de refrescarse para deslizarse por este espacio lúdico.
Los actos de celebración de la Fiesta del Pueblo culminarán a las 22.30 horas con un castillo de fuegos artificiales que se lanzará desde el aparcamiento de autobuses de la antigua plaza de toros.
