Andorra la Vieja ya se prepara para la Fiesta Mayor 2023, que tendrá lugar del viernes 4 al lunes 7 de agosto, con una cuarentena de actividades para todos los públicos. El cónsul mayor, David Astrié, y el cónsul menor, Miquel Canturri, han dado a conocer hoy un programa que vuelve cargado de propuestas y que, tal y como ha señalado el cónsul mayor, recupera el espíritu de siempre, con mucha música, tradiciones, juegos en la calle y deportes. “En los últimos años hemos conseguido llevar la Fiesta Mayor al centro de la parroquia y la hemos dotado de fuerza”, ha declarado David Astrié.
El cartel de este año incluye nombres destacados del panorama musical y se ha pensado para grupos de edad diversos, desde los adolescentes hasta el público adulto. Así pues, actuarán en la parroquia Melendi (lunes 7) en el marco de la gira Cerrando cicatrices, que será el cabeza de cartel junto con Mariona, Triquell y Edu, ganadora, primer finalista y semifinalista del talent show Eufòria, los tres en un concierto conjunto también el lunes 7.
El programa de actuaciones de noche, sin embargo, comenzará el viernes 4 con un concierto doble, primero con Delafé y las flores azules, que al acabar dará paso a Porto Bello. El sábado 5 será el turno de Buhos y Gertrudis, mientras que el domingo 6 actuarán La Principal de la Bisbal y Els Senyora.
El concierto de Melendi tendrá lugar en la carpa del aparcamiento comunal de Prat de la Creu (donde actualmente se están haciendo las representaciones del Cirque du Soleil) y las entradas se ponen mañana a la venta en www.andorralavella.ad y en www.melendioficial.com a un coste de 20 euros. El resto de conciertos se celebrarán en la plaza Guillemó y serán gratuitos.
Los actos de la Fiesta Mayor, sin embargo, comenzarán el viernes 4 con el pregón, que este año irá a cargo de Casimir Arajol, activista cultural, una persona muy conocida en la parroquia y muy querida y con un amplio conocimiento de Andorra la Vieja. “Justo acaba de cumplir 90 años y que haga de pregonero es el mejor homenaje que le podemos hacer”, ha resaltado el cónsul menor. A continuación, el Esbart dansaire interpretará la Danza del pregón, para dar el pistoletazo de salida a cuatro días de fiesta.
En el ámbito de la cultura popular y las tradiciones, además del Ball del Contrapàs del domingo, destaca la Cercavila de la cultura popular, prevista para el sábado, con la participación de entidades de la cultura popular de la parroquia, entre los cuales habrá el Esbart dansaire y los gigantes de Andorra la Vieja. También se prevé la participación de las colles geganteres de Sant Pol de Mar y de Valls, ciudades hermanadas con la parroquia. “Hemos querido recuperar la cercavila popular que se había celebrado con tanto éxito hace años”, ha remarcado Miquel Canturri.
Este 2023 también habrá exhibición castellera en la plaza Príncep Benlloch con la Colla Jove dels xiquets de Valls; bailadas de sardanas y cobla; el Mercat de la Vall, que se hará todo el fin de semana en el Centro histórico hasta las 23 h; espectáculos de circo por las noches; y cine al aire libre en Ciutat de Valls.
Para los niños se han programado varias propuestas del Consell d’infants, como la fiesta de la espuma y la fiesta del agua y una gincana infantil. Este año también se ofrecerá una actividad nueva: fútbol con coches teledirigidos para niños mayores de 10 años en la plaza de la antigua caserna de bomberos.
Para los más deportistas, además, habrá la celebración de la copa andorrana de skateboarding durante todo el sábado en el Skate park de la Serradora, y el tradicional torneo de voleibol playa en el Parque Central y el Open de pesca sin muerte en el Valira. Los actos, de hecho, se han distribuido por toda la parroquia para cubrir todas las necesidades.