Del 14 al 25 de junio las personas mayores de 16 años censadas en la parroquia de Andorra la Vella podrán emitir su voto en decidim.andorralavella.ad o en los puntos de votación telemática.
La primera convocatoria de Presupuestos Participativos impulsada por el Comú de Andorra la Vella, a través de la consejería de Proyectos Participativos, celebra este mes de junio su última y más decisiva fase con la votación ciudadana de los proyectos finalistas. Esta fase permitirá escoger a los vecinos y vecinas a qué o a cuáles actuaciones quieren destinar una partida de 100.000 euros.
La votación final se celebrará del 14 al 25 de junio, ambos días incluidos, y podrán participar todas las personas mayores de 16 años censadas en la parroquia de Andorra la Vella. Así, las votaciones se podrán hacer a través de dos vías:
. En el portal decidim.andorralavella.ad
· En horario de 8.30 a 15 h en los puntos de votación telemática habilitados en el Punto de información de la Gent Gran (ubicado en el Centro cultural La Llacuna), la Oficina del Espacio Ciudadano y la Oficina de trámites de Santa Coloma.
La cónsul mayor, Conxita Marsol, ha agradecido la implicación de la población en este proyecto que, ha asegurado, "nos ha servido para ver que los ciudadanos están bien alineados con el Comú, porque muchas de las propuestas que hemos recibido o ya las teníamos previstas o están sobre la mesa".
Por su parte, Meritxell López, consejera de Proyectos Participativos, ha animado a la población a tomar parte de la fase de votación y ha asegurado que "estamos convencidos de que sea cual sea la elección de los vecinos y vecinas, aquellas actuaciones que salgan escogidas serán una mejora para la parroquia. Asimismo, este proyecto participativo nos permite seguir imaginando la Andorra la Vella del futuro de forma compartida con la ciudadanía".
En total se someterán a votación ciudadana hasta 19 propuestas, que han superado el filtrado técnico llevado a cabo a lo largo de las últimas semanas por parte de la Mesa Técnica de Validación.
Así, de las 134 propuestas ciudadanas presentadas por la población del 1 al 26 de marzo, 32 actuaciones no han pasado a la fase de votación final porque corresponden a iniciativas que ya existen o están previstas; mientras que 83 propuestas han sido descartadas porque no cumplían algunos de los criterios establecidos en las bases de la convocatoria. La recopilación completa y análisis de las propuestas se puede consultar en este enlace.