El órgano ejecutivo de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) aprobó este jueves la primera iniciativa impulsada por Andorra. Se trata del proyecto de decisión 'La ruta de la paz: diálogo y acción para la tolerancia y la comprensión intercultural' y contó, en el momento de la aprobación, con el copatrocinio de 70 Estados miembros.
Así, la embajadora Eva Descarrega lo presentó ayer durante la 214ª sesión del Consejo Ejecutivo y posteriormente se decidió adoptarlo en el seno de este organismo internacional. El proyecto propone promover el diálogo intercultural, la diversidad y los valores de la tolerancia y la paz, creando espacios de diálogo a nivel cultural y artístico y prestando especial atención a la participación de los jóvenes y las mujeres.
El proyecto se inscribe en la estrategia a medio plazo de la UNESCO 2022-2029, por lo que una vez aprobado, se calendarizará dentro de esta hoja de ruta las acciones propuestas por Andorra, en particular en el marco del Foro mundial contra el racismo y la discriminación. La propuesta andorrana también pone en valor proyectos ya existentes como el ArtCamp o el Árbol de la paz, obra de la escultora y embajadora de buena voluntad de la UNESCO, Hedva Ser, que se encuentra en Ordino y en otros 16 países.
El proyecto andorrano aprobado ayer fue redactado y negociado por la Secretaría de Ciencias Humanas y Sociales de la UNESCO y los equipos diplomáticos de la Delegación Permanente de Andorra ante la UNESCO y del Ministerio de Asuntos Exteriores.