A partir de mañana miércoles, 15 de septiembre, se comenzará el tratamiento aéreo para el control de la población de procesionaria del pino.
A pesar de la disminución efectiva de la población de oruga de la procesionaria durante los últimos inviernos, este verano algunas de las capturas de adultos efectuadas reflejan una actividad significativa del insecto. Por razones de salud de los bosques y de bienestar social para las personas y los animales, que pasean por los bosques parroquiales, los comunes de Andorra en coordinación con la empresa Silvagrina SL, llevan a cabo una campaña de control de la plaga para limitar los daños que produce, mediante un tratamiento aéreo con helicóptero.
La superficie prevista a tratar este año, con medios aéreos, es de unas 1.185 ha aproximadamente en todo el país, seleccionadas entre las más sensibles y más afectadas.
El tratamiento se efectuará a partir de mañana miércoles y hasta el lunes 20 de septiembre, según las condiciones meteorológicas, y coincidiendo en la época en que la oruga es más sensible al tratamiento. El producto utilizado es el Bacillus thuringiensis y las dosis empleadas son compatibles con el resto de insectos, el medio natural, las personas y los animales, para los que es inocuo, por lo tanto no es necesario tomar ninguna medida de protección en particular.
Se comenzará el tratamiento en Canillo y Encamp, después se seguirá en Escaldes-Engordany, La Massana, Ordino y Andorra La Vella, entre el jueves y el viernes, y se finalizará el tratamiento en Sant Julià de Lòria el lunes 20 de septiembre.
La procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) es un lepidóptero defoliador que, además de ocasionar daños de consideración en extensiones importantes de bosques de pinos de determinadas especies, origina urticaria y trastornos alérgicos a las personas y a los animales.
En el siguiente enlace puede conocer detalladamente las acciones que se emprenden conjuntamente desde los siete comunes para el control de esta plaga.