Andorra aprueba aumentar un 7,1% el salario mínimo para el año 2023

11 de enero de 2023 a las 18:43h

El Consejo de Ministros ha aprobado este miércoles, a propuesta del titular de Presidencia, Economía y Empresa, Jordi Gallardo, el decreto de fijación del salario mínimo interprofesional para el año 2023 que contempla un incremento del 7,1% con efectos a partir del día 1 de enero.

Este nuevo decreto modifica y deroga el decreto inicial de fijación del salario mínimo para este año, aprobado en noviembre de 2022, y que establecía un aumento del 7%. La modificación se lleva a cabo teniendo en cuenta que finalmente el Índice General de Precios al Consumo (IPC) 2022 es del 7,1%.

Así pues, el salario mínimo interprofesional se sitúa en 7,42 euros/hora a partir del 1 de enero de 2023. El salario mínimo interprofesional mensual quedará en 1.286,13 euros. El ministro Portavoz, César Marquina, ha recordado que desde diciembre de 2021 y teniendo en cuenta el incremento que se hizo en el mes de mayo, el Gobierno ha incrementado el salario mínimo en un 14%.

El incremento del salario mínimo (y, por tanto, también del Umbral Económico de Cohesión Social, el UECS), implica directamente el aumento de algunas prestaciones no contributivas: prestaciones por desempleo involuntario; prestaciones familiares por hijo a cargo; pensiones de solidaridad para personas con discapacidad; pensiones de solidaridad para personas mayores; complementos no contributivos de vejez, invalidez y viudedad; pensiones de viudedad temporales y pensiones de orfandad. El decreto entrará en vigor el día después de ser publicado en el Boletín Oficial del Principado de Andorra (BOPA).

La decisión de aumentar el salario mínimo interprofesional responde a la voluntad de seguir dando pasos para alcanzar el objetivo de equiparar progresivamente el salario mínimo al coste real de la vida y con la voluntad de avanzar en la recomendación del Consejo de Europa de situar el salario mínimo en el 60% del salario medio.

IPC del 7,1%

De forma paralela, el Gobierno también ha aprobado el decreto que determina el Índice General de Precios al Consumo (IPC) del 2022, que se ha situado en un 7,1%. Los principales grupos que hacen aumentar la inflación son:

- Grupo 4: “Vivienda, agua, gas, electricidad y otros combustibles” con un crecimiento de un punto y cuatro décimas, situándose al +7,5%, debido al aumento de los precios de la electricidad, gas y otros combustibles.

- Grupo 1: “Alimentos y bebidas no alcohólicas” con un crecimiento de ocho décimas, situándose al +13,5%, a causa del aumento de los precios de la leche, queso y huevos, del pan y cereales y de azúcar, confituras, miel, chocolate y confitería.

- Grupo 9: “Ocio, espectáculos y cultura” con un crecimiento de dos puntos y siete décimas, situándose al +9,1% a causa del aumento de los precios de los viajes organizados.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído