El Ministerio de Asuntos Sociales, Juventud e Igualdad inicia esta semana una nueva campaña para promover el acogimiento familiar, mediante la difusión de seis cápsulas audiovisuales relacionadas con aspectos concretos del acogimiento familiar. La finalidad es informar y sensibilizar a la ciudadanía de que hay niños y adolescentes que no pueden vivir con sus familias y necesitan un hogar que les permita crecer en un ambiente estable, seguro y afectuoso para garantizarles un correcto desarrollo.
En concreto, en los vídeos se abordan aspectos como la temporalidad y las modalidades del acogimiento o los requisitos para acceder a esta medida de protección de niños y adolescentes. Las cápsulas se compartirán en las redes sociales del Gobierno de Andorra, así como en los Cines Illa Carlemany y en Radio y Televisión de Andorra (RTVA) en calidad de entidades colaboradoras de la presente campaña.
Así pues, el objetivo principal de esta iniciativa es disponer de un mayor número de familias dispuestas a acoger a niños y adolescentes con diversidad de perfiles, características y necesidades.
El acogimiento familiar es un recurso de protección a los niños y adolescentes de entre 0 y 18 años en situación de desamparo que ofrece un espacio dentro de una familia por el tiempo que sea necesario, mientras sus padres recuperan las capacidades necesarias para una reunificación familiar.
En el caso de los acogimientos en familia ajena, se trata de la tipología en la que no existe ningún vínculo de parentesco entre los niños y los adolescentes que son acogidos, favoreciendo un entorno de respeto por la historia y la identidad del menor, por su relación con la familia biológica y por su retorno al núcleo familiar, evitando de esta manera un acogimiento residencial en el Centro Residencial de Acción Educativa (CRAE) – La Gavernera.