El director general de FEDA, Albert Moles, el gerente de FEDA Ecoterm, Jordi Travé y el presidente de la Asociación de Empresas de Electricidad, Fontanería y Climatización de Andorra (ADELCA), Edgar Francôme, han firmado este lunes un convenio de colaboración. El objetivo del convenio es impulsar la transición energética y el crecimiento sostenible del sector y fomentar la formación de los profesionales.
ADELCA representa a unas setenta empresas del sector de la electricidad, fontanería y climatización y trabaja en la formación de sus asociados. Además, tiene la voluntad de contribuir a la transición energética y preparar a los profesionales del sector para las nuevas tareas que se derivan de este proceso. Asimismo, FEDA impulsa esta transición y tiene entre sus objetivos la reducción de emisiones de CO2 y la limitación del impacto de las variaciones de los precios de la electricidad en los países vecinos. Por ello, entre otras iniciativas, FEDA Ecoterm está impulsando redes de calor que ofrecen una alternativa sostenible a la calefacción de electricidad, y FEDA está trabajando en nuevas infraestructuras de producción de energía renovable.
Para llevar a cabo estos retos, FEDA quiere contar con los profesionales del país y así contribuir al crecimiento económico de Andorra. En este sentido, el convenio firmado este lunes establece diferentes vías de colaboración y sinergias orientadas a formar a los profesionales del sector para poder asumir las tareas que FEDA necesitará.
En primer lugar, se prevén actuaciones en el marco del despliegue de las redes de calor. FEDA Ecoterm está desarrollando varios proyectos en este ámbito y ofrecerá dos formaciones, orientadas a soldaduras y a instalación de subestaciones de la red, para que los profesionales del país puedan asumir estos trabajos. Así pues, los profesionales que realicen estas formaciones o equivalentes tendrán prioridad en la contratación de estos trabajos.
Por otro lado, FEDA está inmersa en la renovación de los contadores eléctricos del país, que deben sustituirse por contadores inteligentes para poder dar más información a los consumidores y para poder hacer una gestión de la red eléctrica más eficiente. Para estos trabajos, FEDA también quiere contar con la participación de diferentes empresas, y por ello también ofrecerá formaciones a todos los profesionales que quieran participar en las tareas.
Finalmente, ADELCA ya forma a sus profesionales en la instalación de placas fotovoltaicas, que es uno de los ámbitos con mayor potencial para el desarrollo de las energías renovables en Andorra. En este sentido, FEDA participará con una contribución económica de 5.000 euros.