Actividades culturales y deportivas, en el Día Mundial por la lucha contra el Cáncer de Mama

16 de octubre de 2023 a las 19:14h

El Comú de la Massana ha trasladado la celebración del Día Mundial por la lucha contra el Cáncer de Massana al sábado 21 de octubre, con la intención de que pueda participar todo el que tenga ganas de sumarse a la jornada, que tiene como principal objetivo sensibilizar para un diagnóstico precoz.

La detección a tiempo y el tratamiento adecuado son fundamentales, pero también lo es la actitud y el bienestar emocional de la persona ante la enfermedad.

Desde hace años, el Comú de la Massana pone a disposición de las personas afectadas por cáncer diversos recursos oncológicos, como un Banco de Pelucas, sesiones de reiki y un grupo de acompañamiento. Como novedad, este año se ha incorporado zumba y danza-movimiento y terapia, una actividad física que trabaja con la creatividad.

El sábado, a partir de las 10 y hasta las 19 h, el Comú y Assandca darán a conocer sus recursos, en los estands que se montarán en la sala de la Closeta. Además, durante todo el día habrá demostraciones de reiki, a cargo de Salvi Muñoz.

Las actividades comenzarán a las 11 h, y la apertura del acto irá a cargo de Pati Molne, que actualmente está pasando por un tratamiento de quimioterapia debido a un cáncer de mama. A continuación, la artista Ona Saumell hará retratos figurativos a las personas que hayan tenido alguna relación con el cáncer de mama, ya sea en primera persona o por algún familiar. Posteriormente, las obras se expondrán en los comercios de la Massana. Esta acción forma parte del proyecto artístico-social, que Saumell ha bautizado con el nombre de la “Lucha rosa”.

Mientras la artista estará pintando, a las 11.30 h, comenzará la clase de zumba, con Fran Doonan, del centro Impuls, que participa en el evento como voluntaria.

Todo el que participe recibirá un vale de 5 euros para comer el mismo día en los restaurantes que participan en las Jornadas de Cocina de Otoño de la Massana Fogones.

La actividad continuará por la tarde, a las 15 h, con un taller de arte a cargo de Judith Rodrigo. El objetivo es hacer entre todos un gran mural, alrededor de la idea de superación.

Todas las actividades son gratuitas y de libre acceso. Se pide a los participantes que vengan con piezas de color rosa, ya que es el color que simboliza la lucha contra el cáncer de mama.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído