El Acuerdo de asociación con la Unión Europea representa el reto más grande de Andorra en la relación con sus vecinos de las últimas décadas y una oportunidad irrepetible para buscar un encaje en el entorno europeo respetando las especificidades del país y buscando los beneficios para la sociedad y economía andorrana.
La número 2 de la lista nacional, Noelia Souque, ha destacado que el Acuerdo “será una herramienta de diversificación para nuestras empresas para desarrollar su negocio con otros países de la Unión”. Además, ha añadido, “las pymes podrán salir a vender al mercado más cercano a Andorra, como el Alto Urgell o Arieja, ampliando de este modo su mercado”.
Además, el Acuerdo de asociación permitirá mejorar “la colaboración con los países de la Unión y poder acceder a programas de innovación, infraestructuras y cooperación”, ha desgranado Souque. Otro de los puntos destacados del Acuerdo es que permitirá una mayor movilidad de los andorranos por toda Europa y especialmente de los jóvenes que se quieran formar en otros países que necesitarán menos trámites burocráticos.
En cuanto a la ratificación del Acuerdo de asociación “será el pueblo andorrano quien tenga la última palabra con un referéndum vinculante” ha asegurado Souque, que también ha comentado que ve muy difícil que el Acuerdo se pueda cerrar durante la presidencia española de la Unión Europea que ostentará durante el segundo semestre de 2023.