Este fin de semana se ha dado el pistoletazo de salida a las 4as Jornadas de Brujería de Andorra, un acontecimiento que, por cuarto año consecutivo, transforma Sant Julià de Lòria en el epicentro de las leyendas y la historia de la brujería en el Pirineo poniendo en valor el papel de las mujeres en la historia y haciendo un homenaje a las víctimas de la cacería de brujas.
Enmarcadas en la celebración del Día de la Mujer, las Jornadas comenzaron el viernes con el espectáculo, Noches de brujas y leyendas, que llega a la décima edición. A pesar de la lluvia, fueron numerosos los que disfrutaron de las narraciones de Asunta Mercader y la música del dúo, Els Pardals.
Coincidiendo con la celebración del 8 de marzo, el sábado se celebraron dos actividades destacadas para conocer los secretos que ofrece la naturaleza para cuidarnos de manera natural y que consiguieron un lleno absoluto de público, unas 170 personas.
El taller, Aromaterapia de hoy, remedios de antes, permitió a los participantes descubrir el poder de las plantas con propiedades curativas y aprender a aplicar aceites esenciales. El encuentro para compartir conocimientos sobre plantas silvestres comestibles y remedias, a cargo del colectivo Eixarcolant con la colaboración de Canòich Álvarez tuvo una gran acogida acopiando a un centenar de asistentes de la parroquia y de todo el país.
El bloque popular de las Jornadas fue el domingo con el espectáculo "200.000 mujeres", un monólogo reivindicativo de Anna Tamayo y Ángela Palacios de la Cía. Cándida que conmemora la tragedia de las 200.000 mujeres torturadas y condenadas a muerte en Europa entre los siglos XVI y XVII, víctimas de la intolerancia y la ignorancia de su tiempo. Se han agotado las 75 entradas que se han puesto a la venta.
Las Jornadas de Brujería de Andorra continuarán hasta el 12 de marzo, ofreciendo una oportunidad para disfrutar del patrimonio histórico, arquitectónico y cultural de Andorra, a la vez que servirán de recuerdo silencioso, pero firme a todas aquellas mujeres que han luchado por su autonomía, por la sabiduría y, sobre todo, por el derecho a ser libres.
A partir de hoy, se inicia el bloque académico con dos conferencias, Aragón,tierra de brujas. Cazas de mujeres en el condado de Aranda de Carlos Garcés, Marcas del contra el Mal: el lenguaje oculto de la piedra en el hogar pirenaico, de Gerard Romeu, así como el cortometraje, Decían que era bruja, y conferencia de la exposición Brujas de Judith Prat.