30.401 andorranos llamados a votar en las comunales: ¿Qué opciones tendrán?

13 de noviembre de 2023 a las 13:30h

El próximo 17 de diciembre las elecciones comunales volverán a medir el poder territorial de cada partido en el país. En estos comicios, el censo electoral supera por primera vez la barrera de los 30.000 electores. En total, 30.401 podrán elegir a sus nuevos representantes comunales, 444 más que en las generales de este año y 2.578 más que en las comunales de 2019.

Si desglosamos la cifra por parroquias, Andorra la Vella tiene 8784, Escaldes-Engordany 5899, Sant Julià de Lòria 4559, Encamp 4440, La Massana 3552, Ordino 1947 y Canillo 1220. De todas, la única que no tendrá unas elecciones competitivas será Canillo, donde solo se presenta una sola candidatura.

Como ya ocurrió en las listas parroquiales de las elecciones generales, Demòcrates será el único partido que tenga presencia en todo el territorio. La lista liderada por Jordi Alcobé en Canillo será la única que no tenga que enfrentarse a ningún otro rival, pero en el resto de parroquias se espera una encarnizada competición con las listas progresistas.

El factor Concòrdia, segunda fuerza en el Consell General, será otra de las claves de los comicios. Aunque no pondrán su nombre en ningún sitio, apoyarán a algunas de las candidaturas.

 

Andorra la Vella: Lucha post Conxita Marsol

En la capital, Enclar es la alternativa a los naranjas, que ganaron hace cuatro años bajo la batuta de Conxita Marsol. Dentro integrarán a Concòrdia, PS y Somveïns con el liderazgo del socialdemócrata Sergi González y la copresidenta de Concòrdia Olaya Losada. En contra, Demòcrates y Progressistes SDP buscarán retener el control de Andorra la Vella con una candidatura encabezada por David Astrié y Miquel Canturri.

 

Escaldes-Engordany: Recuperar el feudo naranja

Rosa Gili quiere hacer que su victoria en Escaldes-Engordany en 2019 no sea una anécdota. Por eso, ha conseguido agrupar a las principales fuerzas progresistas en una sola candidatura, haciendo las paces con su anterior partido. De esta manera, PS y Concòrdia se unirán a la lista de Gili y los suyos bajo el nombre de Consens per Escaldes-Engordany. Por el contrario, Demòcrates integra a Progressistes SDP y Acció para recuperar su feudo, perdido hace cuatro años por un puñado de votos. El tándem de Anna Garcia y Gemma Bufarull abrirá la lista de los naranjas.

Sant Julià de Lòria: La incógnita de las tres listas

Sant Julià de Lòria fue la única parroquia que no pudieron ganar los de Xavier Espot en las generales. En estas comunales, sin embargo, el tablero político será diferente, con la participación de la omnipresente Unió Laurediana. Josep Majoral y Mireia Codina (UL) suma esta vez DA y Acció para mantener el comú. En el otro lado no habrá una lista de unidad. Desperta Laurèdia con Cerni Cairat-Sofia Cortesao y la lista socialdemócrata Per Sant Julià con Antonio Miralles-Carolina Caubet pugnarán por ser la alternativa a UL.

 

Encamp: Laura Mas quiere revalidar la parroquia

Como ya ocurrió en las generales, Encamp tendrá un cara a cara electoral. Laura Mas buscará revalidar la victoria de 2019 con UP y DA, mientras que en contra tendrá la candidatura socialdemócrata Avancem con Marta Pujol y José Luis Agudo al frente. Agrupament Encampadà no formará parte finalmente de los comicios.

 

La Massana: retorno a las dos listas

A diferencia de hace cuatro años, la actual coalición en el gobierno tendrá un rival electoral este 17 de diciembre. El pacto entre Ciutadans Compromesos y DA tratará de alargar su hegemonía con Eva Sansa y Roger Fite en los primeros puestos. La competencia electoral será Amb Seny, una candidatura que agrupa a Participa, PS y Concòrdia. El actual conseller de Cultura, Guillem Forné, liderará la lista con Laura Bragança.

 

Ordino: segunda vuelta para Grífols

El proyecto de Grífols centró la batalla en Ordino durante las elecciones generales. Los naranjas quedaron primeros, pero sus detractores sumaron más por separado. Ahora solo habrá dos listas que se disputarán el poder en la parroquia. Units per Ordino concentrará todas las fuerzas contrarias al proyecto bajo el liderazgo de Enric Dolsa y Jordina Bringué. Maria del Mar Coma y Eduard Betriu serán los encargados de mantener la mayoría de Acció Comunal per Ordino + DA en la parroquia.