Nueva campaña para el uso de la lengua en Andorra

03 de octubre de 2022 a las 20:17h

La ministra de Cultura y Deportes, Sílvia Riva, junto con el director del Departamento de Política Lingüística (SPL), Joan Sans, ha presentado este lunes la nueva campaña para el fomento del uso de la lengua oficial. El objetivo de la iniciativa de este año es informar sobre la legislación en cuanto a los deberes lingüísticos de las empresas y los derechos de los ciudadanos.

De este modo, y tal y como ha destacado Riva, la voluntad de la campaña es hacer llegar mensajes "claros y comprensibles", tanto a los empresarios como a la ciudadanía, sobre "los derechos de los clientes o usuarios de ser atendidos en catalán" y, paralelamente, de los deberes de las empresas en cuanto a "la atención al público, la información, la documentación y la publicidad en soporte físico o digital". Además, la acción también pone especial énfasis en remarcar que en los soportes virtuales y las redes sociales también existe la obligación de utilizar el catalán.

El eslogan principal de la campaña es 'La ley del catalán nos da derechos y deberes' y también incorpora un mensaje de refuerzo con la frase 'La lengua es responsabilidad de todos'. El director del departamento ha destacado que la iniciativa de este año quiere llegar a aquellos ámbitos de la sociedad donde el uso del catalán es menos destacado, así como también al resto de la población para informarles de los derechos lingüísticos que tienen.

La campaña prevé un cartel genérico y nueve carteles dedicados a sendos artículos de la Ley que hacen hincapié en los deberes de las empresas y los derechos de los ciudadanos de ser atendidos en catalán. Se han seleccionado los artículos más importantes en función del contenido, referente a la oficialidad del catalán y a los derechos y deberes lingüísticos.

La duración de la campaña se extenderá nueve semanas: entre este próximo 4 de octubre y el viernes 2 de diciembre. Se ha previsto la distribución de los mensajes en opis y marquesinas, en los medios de comunicación y en el cine, en autobuses, en las redes sociales y mediante la distribución de folletos informativos e imanes en los hogares y las empresas del país.