Nueva campaña de vacunación para prevenir la lengua azul entre el ganado bovino y ovino

Es una enfermedad animal que no se transmite al ser humano

19 de marzo de 2025 a las 19:46h

A raíz de la constatación de nuevos serotipos del virus de la lengua azul en los territorios fronterizos, tanto en el norte como en el sur, el ministerio de Medio Ambiente, Agricultura y Ganadería ha aprobado una nueva estrategia de vacunación para el año 2025 para hacer frente a esta enfermedad que puede afectar, principalmente, al ganado bovino y ovino. El objetivo es poder anticiparse y así minimizar el posible impacto que podría tener la enfermedad sobre la cabaña ganadera del país, debido a las reducidas dimensiones y al alto coste económico y de pérdida de productividad que podría tener para el sector.

Así, el equipo técnico veterinario del Área de Vigilancia de la Salud de los Animales de Renta del departamento de Agricultura y Ganadería, considera, dentro de la estrategia de vacunación, la necesidad de mantener la inmunidad adquirida durante el año pasado y se ha aprobado impulsar la vacunación de recuerdo a toda la cabaña ganadera ovina y bovina que se vacunó en 2024. Además, también se vacunará a todos los animales que no se vacunaron el año pasado, nacidos entre finales de 2024 y durante 2025, y se administrará una nueva vacuna contra los nuevos serotipos.La administración de las dosis vacunales se hará al mismo momento en que se procede a efectuar la recogida de muestras durante la campaña de saneamiento 2025, mientras el ganado todavía se encuentra encerrado en los corrales, de manera que pueda subir a la montaña debidamente controlado desde el punto de vista sanitario y convenientemente protegido contra la enfermedad, ahorrando costes, tiempo y esfuerzos, tanto a la administración (servicio veterinario oficial), como al mismo sector ganadero. El importe total de la compra de todas las dosis, que asume el Gobierno, es de 6.624 euros.El equipo técnico veterinario también ha establecido que, para minimizar el riesgo de afectación de la cabaña ganadera nacional, únicamente se autorizará la entrada en régimen de trashumancia de rebaños extranjeros siempre que acrediten que han sido previamente vacunados contra los serotipos del virus de la lengua azul. También se ha decidido el suministro gratuito a todas las explotaciones ganaderas, de productos desinsectantes para sus instalaciones y equipamientos, para que los apliquen una vez hayan procedido a efectuar la limpieza y desinfección de los corrales, cuando el ganado ya esté en el exterior.Además, para las explotaciones que mantengan animales en los corrales durante el verano se recomienda proceder a la aplicación periódica de desinsectantes a los animales, a retirar de forma más frecuente el estiércol y mantener los corrales con paja de cama para evitar que haya un ambiente húmedo.La enfermedad de la lengua azul (MLB) es una enfermedad que puede afectar a los animales rumiantes y que es causada por el virus del género Orbivirus que se transmite únicamente a través de vectores, en este caso mosquitos Culicoides. Es decir, los vectores infectados con el virus actúan como agente transmisor al picar a los animales, los cuales a su vez se convierten en reservorios del virus favoreciendo así la propagación de la enfermedad si no se vacunan y se inmunizan para poder combatir el virus. De esta forma, la enfermedad no se puede replicar entre los animales sólo por su contacto.Se destaca que esta es una enfermedad animal que no se transmite al ser humano y que no afecta, ni la enfermedad ni haber recibido la vacuna, a la calidad sanitaria de la carne o de otros productos destinados al consumo que se puedan obtener a partir de la cría de los animales.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído