La representante especial del secretario general de la ONU sobre la violencia contra los niños, Najat Maalla M'jid, ha iniciado este lunes una visita oficial a Andorra con la voluntad de conocer de primera mano el trabajo que impulsa el Gobierno en materia de infancia. La visita de M'jid permite dar visibilidad en el ámbito internacional a las políticas nacionales alineadas con la actuación y las prioridades de la ONU. La delegación de las Naciones Unidas la ha completado la delegada para la protección de la Infancia, Tea Machaidze.
M'jid se ha reunido con el jefe de Gobierno, Xavier Espot, con quien ha podido constatar que para el Ejecutivo la prevención y protección de los niños contra cualquier violencia es una prioridad. Espot le ha explicado en particular el funcionamiento de la educación y escolarización en el país, con el beneficio que supone para los niños la posibilidad de poder elegir tres tipos de sistemas educativos, todos ellos gratuitos.
Después de la reunión con Espot, Najat Maalla M'jid ha mantenido una reunión de trabajo con la ministra de Asuntos Exteriores, Imma Tor, la ministra de Asuntos Sociales y Función Pública, Trini Marín, el ministro de Relaciones Institucionales, Educación y Universidades, Ladislau Baró, y la ministra de Salud, Helena Mas. Durante el encuentro, la representante de la ONU ha presentado el mandato y ha intercambiado con los ministros sobre problemáticas globales y comunes que afectan a la infancia y la adolescencia en estos momentos, como pueden ser la salud mental de los adolescentes, el acoso escolar y cibernético o la violencia entre menores.
Frente a estos retos, los representantes del Gobierno han destacado que Andorra, a nivel escolar, trabaja de forma intensa para erradicar el acoso escolar y ha puesto diversas herramientas a disposición de los propios niños para que puedan tomar conciencia de estas situaciones y denunciarlas.
Asimismo, también han puesto de ejemplo el Procedimiento y protocolo de notificación y actuación social de las situaciones de riesgo de los niños y los adolescentes (PAS) o el Procedimiento y protocolo de actuación inmediata en casos de evidencia o sospecha fundamentada de abuso, agresión sexual o maltrato físico agudo contra niños y adolescentes (PAI). Programas y protocolos que permiten dar respuesta si se genera alguna situación de violencia contra el niño.
Tal como ha afirmado Tor, durante la reunión ministerial se ha podido acercar el “trabajo transversal en materia de infancia”, así como también los preceptos que recoge la Ley calificada de los derechos de los niños y los adolescentes, aprobada por el Consejo General el 2019. Una normativa que permite, entre otros aspectos, “actuar de forma rápida y coordinada cuando se detecta algún caso de riesgo”. M'jid se ha felicitado de la coordinación entre instituciones y ha valorado la necesidad de emplazar a seguir en esta línea para reforzar la cooperación. Asimismo, también ha recordado que toda aquella inversión que se hace en materia de infancia y de adolescencia es una prevención.
La visita de la representante especial del secretario general de la ONU se ha iniciado este lunes y se prevé que esté en el país hasta este miércoles. De este modo, y a lo largo de los próximos tres días, M'jid se reunirá con los Síndicos generales, los miembros de la Comisión legislativa de Asuntos Sociales e Igualdad, el Ministerio Fiscal y la sección de menores de la Batllia. Previamente, asistirá al Consejo de Niños del Comú de Sant Julià de Lòria. También está previsto que se reúna con el raonador del ciudadano, así como también pueda conocer de primera mano el Servicio de Encuentro Familiar, el Centro residencial de Educación Intensiva y los pisos sociales del Jovial. Asimismo, la representante internacional tiene previsto en agenda encontrarse con la sociedad civil vinculada a la infancia y la adolescencia.
La recepción de M'jid tiene lugar un año después de la visita de Virginia Gamba, representante especial del secretario general de las Naciones Unidas para los niños y los conflictos armados y se pone así de manifiesto el compromiso de Andorra con la protección de la infancia, tanto en las políticas interiores como en la esfera internacional y concretamente desde el multilateralismo de las Naciones Unidas. Las dos representantes trabajan de forma muy coordinada y esto permite generar una visión más completa y holística de las políticas que se impulsan desde las Naciones Unidas para orientar las políticas de los gobiernos.