La Universidad de Andorra (UdA) celebra este viernes el XVII Seminario de Investigación, un foro para reivindicar la labor de la Universidad en esta vertiente y la transmisión de conocimiento. Como novedad de esta edición, el programa incluye la presentación del Instituto Universitario de Investigación en Salud, cuyo consejo asesor está presidido por Magda Marquet -una de las grandes científicas andorranas establecida actualmente en California-, y también la presentación del Observatorio Interdisciplinario de Historia, Ciencia, Política, Relaciones Internacionales y Unión Europea, así como los cursos e investigaciones que se desarrollan en estos dos estamentos. El espacio también ha servido para hacer una presentación de los cinco grupos de investigación que hay en la UdA en ámbitos como la educación, la salud, las lenguas, la tecnología, la economía y el derecho.
El rector de la Universidad, Juli Minoves, ha puesto de relieve que actualmente la UdA cuenta con más de 40 investigadores "que hacen mucho trabajo" y que seminarios de este tipo ayudan a dar a conocer toda la labor que desarrollan a nivel de investigación. De hecho, así se puede ver en la sala donde tiene lugar la jornada y donde hay una serie de pósters para echar un vistazo al trabajo de los doctorandos, que ya suman más de 30 desde 2013, gracias a un programa de doctorado "muy bien hecho y que sigue muy bien las normas europeas en esta materia y que da a la UdA esta capacidad de hacer investigación y transferirla a sus estudiantes".
En cuanto a los dos nuevos proyectos que se han presentado, ha manifestado que tanto el Instituto Universitario de Investigación en Salud como el Observatorio Interdisciplinario de Historia, Ciencia, Política, Relaciones Internacionales y Unión Europea "concentran la investigación en dos polos en los que la UdA ya tiene un cierto rodaje". Así, ha detallado que "la cuestión de la salud es consustancial con la Universidad" y que uno de los objetivos del Instituto es potenciar la escuela de enfermería que empezó a caminar hace casi 40 años. El proyecto, además, incorpora el Laboratorio Nacional de Epidemiología, que trabajará en líneas como el envejecimiento o la prevención a nivel de salud de manera conjunta con el SAAS y el ministerio.
En relación con la presentación del Observatorio, ha destacado el curso de integración europea que ha tenido lugar a primera hora, el cual busca dar conocimiento tanto a entidades públicas como privadas de la mano de universidades de fuera del país "para preparar a los andorranos y las andorranas para esta nueva realidad europea, sea cual sea". "Nuestros vecinos son Europa y tenemos que conocerlos bien para poder negociar con ellos", ha añadido.
Por su parte, la directora de la Escuela Internacional de Doctorado (EID), Virginia Larraz, se ha felicitado de que el seminario de este año coincida con la celebración del décimo aniversario de la escuela "y la verdad es que estamos muy contentos y satisfechos por el trabajo realizado", ya que "supone la consolidación de la investigación en la UdA" gracias a los cinco grupos de investigación con los que cuenta y también con las tesis doctorales que se están desarrollando. En la línea de Minoves, también ha destacado el hito de haber llegado a la treintena de tesis defendidas en la Universidad, un hecho que, según ha reiterado, "representa que la investigación está consolidada y nos da un impulso para continuar".