El Gobierno informa de las nuevas medidas de prevención acordadas para frenar la propagación de la COVID-19. La decisión se toma en consonancia con las medidas ya decididas la semana pasada ante el aumento de casos diagnosticados tanto en Andorra como en el entorno y con el fin de frenar su expansión.
Así, el nuevo Decreto de medidas temporales se focaliza en los centros educativos, donde se concentran buena parte de los nuevos casos de infección. De este modo, el Ejecutivo ha acordado que los alumnos de primera enseñanza o equivalente deberán estar cribados con tests de antígenos para poder acceder al comedor escolar o participar en las actividades de mediodía y extraescolares de cualquier tipo –deportivas, educativas, etc.–.
Por este motivo, el jefe de Gobierno, Xavier Espot, ha anunciado en declaraciones a la prensa que se realizarán dos cribados semanales en los centros de primera enseñanza. Paralelamente, las familias también podrán realizarlos en cualquier stoplab de los habilitados en el país. Los niños inmunizados –es decir que han pasado la enfermedad en los últimos 6 meses– están exentos de realizarse el cribado para acceder al comedor y las extraescolares.
El Gobierno informará a las AMPAS –encargadas de gestionar los comedores escolares– y a los diferentes organizadores de las extraescolares –Comunes, clubes, federaciones deportivas, empresas privadas– para darles a conocer las nuevas medidas, que entrarán en vigor el próximo lunes 13 de diciembre.
Finalmente y aún relacionado con los centros educativos, el Gobierno también ha acordado que en el caso de maternal y primera enseñanza se confine el aula entera cuando haya un solo positivo. En segunda enseñanza, bachillerato y formación profesional se mantiene el límite de 3 positivos por aula para confiar el grupo entero.
El Gobierno acuerda adelantar la hora de cierre de bares, restaurantes y salas de juego y de azar
Por otra parte, el jefe de Gobierno también ha anunciado que el Ejecutivo ha acordado adelantar el horario de cierre de los establecimientos de restauración –incluidos cafeterías, bares y restaurantes– a la 1 de la madrugada. Además, el mismo Decreto recoge que tampoco se permite la actividad de baile. Estas nuevas acciones coinciden con el cierre temporal del ocio nocturno ya decretado ahora hace una semana.
Del mismo modo, el Ejecutivo también ha decidido limitar el horario de apertura de las salas de juegos recreativos, de explotación de máquinas recreativas y de otras actividades relacionadas con los juegos de azar: el horario máximo de cierre se sitúa igualmente a la 1 de la madrugada.
Las medidas para restauración y salas de azar entran en vigor hoy mismo.