Los museos del Gobierno alcanzan cifras de visitantes previas a la pandemia

30 de enero de 2023 a las 12:39h

La Mesa de Museos, órgano que agrupa a todos los equipamientos culturales del país, ha presentado este lunes por la mañana los datos de balance de visitantes a los museos durante 2022. En Andorra coexisten múltiples museos y equipamientos culturales de diversa naturaleza, que ofrecen una amplia oferta cultural a los ciudadanos del país y a los turistas que nos visitan. Desde estos museos se programan actividades y talleres, se hacen exposiciones y se ofrecen múltiples servicios a los usuarios, además de conservar patrimonio material e inmaterial.

Con todo el impulso hecho durante el año pasado, la totalidad de los espacios museísticos del país alcanzaron la cifra de 114.047 visitantes.

Museos gestionados por el Gobierno

Entrando al detalle de las cifras alcanzadas por los museos de Gobierno, cabe destacar que se han alcanzado números similares previos a la pandemia, superando la cifra alcanzada en 2018 y casi igualando la registrada en 2019. El dato permite afirmar que se está recuperando la actividad de los museos de antes de la pandemia y la línea de crecimiento de la frecuentación en todos los museos es ascendente y casi representa el doble del número de visitantes respecto de 2021 (de 32.493 a 60.273; han aumentado en 27.780 personas), un año marcado de forma clara por la pandemia de la COVID-19.

Cabe subrayar que todos los museos participan de este incremento, incluso la Farga Rossell, que ha estado cerrada durante meses por mantenimiento, y se ha alcanzado sin inaugurar ninguna otra instalación. Los motivos de este incremento se deben a un conjunto de circunstancias, como:

 El auge de visitantes, por múltiples motivos. (recuperación de reservas de grupos de la 3ª edad, retorno de los grupos de escolares...) Recuperación del turismo a escala nacional. Eliminación de limitaciones de aforo. Respuesta positiva a las actividades propuestas, que se han multiplicado y diversificado. Esfuerzo en la difusión del patrimonio conservado en los museos. Mejora en la calidad de la experiencia propuesta.

Visitantes por museos

Del total de más de 60.000 visitantes, estos se han repartido entre las diferentes instalaciones del Gobierno. En el caso de Casa de Areny-Plandolit, se registran cerca de 13.000 visitantes que han descubierto la casa. El efecto “holograma” aún no se ha notado, aun así, en tan solo quince días casi un millar de personas ha pasado por el nuevo sistema inmersivo de hologramas de Casa de Areny-Plandolit.

Los casi 5.000 visitantes de la Farga Rossell se han contabilizado en ocho meses, ya que este centro de interpretación permaneció cerrado por la reparación de la maquinaria histórica hasta el 3 de mayo de 2022. Los visitantes a Casa Rull han aumentado en parte por el hecho de ser el escenario de múltiples actividades de Canya en los museos.

El Espacio Columba continúa creciendo gracias a diversos factores; los escolares lo visitan para ver en directo los testimonios del arte románico y también ha acogido múltiples actividades de Canya en los museos y Noches de verano, como las primeras jornadas del románico.

Casa de la Vall es el monumento con más visitantes. Se eleva hasta casi 19.000, y es que despierta mucho interés la idiosincrasia andorrana y la visita a la Casa permite entenderla. En este caso, se debe subrayar el elevado número de visitas en grupo que pasan por la antigua sede del Consejo General.

La calidad de la colección de automóviles, motocicletas y otros objetos que se presenta en el Museo Nacional del Automóvil ha generado 8.500 visitantes. Actualmente, en este museo se trabaja para mejorar la museografía y ayudar a disfrutar y apreciar las piezas expuestas.

A lo largo de 2022 se ha trabajado en la transformación del Museo Postal de físico a digital, pero, mientras tanto, algo más de 2.000 personas lo han visitado. Estos usuarios mayoritariamente compran el producto cultural que incluye la visita a la Casa de Areny-Plandolit, el Museo Postal y la exposición Abracadabra de la Era del Raser.

Esta exposición, dedicada a una de las aficiones de la familia Areny-Plandolit, la han visitado durante 2022 más de 3.100 personas, y destaca la cifra del mes de octubre, con 750 visitantes, cuando se celebró el Festival de magia.

Aparte de las cifras presentadas, durante 2022 los museos gestionados del Gobierno han experimentado un incremento en la programación de actividades. Durante 2022 los museos han ofrecido 3 programaciones; 2 temporadas de Canya en los museos y las Noches de verano. En total se han programado 56 actividades para todos los museos con un total de 2.008 asistentes. Además, se han vendido un total de 2.614 artículos en las diferentes tiendas de los museos, en las que destacan las ventas de productos de pequeño formato.

La voluntad del Ministerio es poder mantener las acciones que se han implementado a lo largo de los últimos años para fidelizar al público local y permitir atraer al público turístico. Por eso se apuesta por combinar la conservación del patrimonio, a la vez que se ofrecen visitas guiadas, visitas con audioguías, se programan actividades con aforos reducidos que permitan a los asistentes disfrutar de la propuesta, convirtiéndose en asistentes activos, más allá de espectadores pasivos, e incluyendo actividades de temáticas atrevidas creadas por artistas locales. En esta línea, el ministerio se marca diferentes elementos de mejora:

 Digitalización y uso de la tecnología (transformación del Museo Postal y difusión del sistema de hologramas de la Casa de Areny-Plandolit) para llegar a más públicos, también el público digital. Programación de actividades para todos los públicos (muy pronto presentaremos Canya en los museos invierno-primavera 2023). Optimización de las instalaciones para ofrecer una experiencia de calidad; museos más sostenibles, accesibles e inclusivos siguiendo las premisas de la nueva definición de museos aprobada por el ICOM (agosto de 2022). Diversificación del merchandising de las tiendas de los museos en colaboración con productores locales. Creación de una oferta didáctica de talleres y actividades en los museos para todos los públicos, especialmente el escolar. Elaboración una encuesta de satisfacción entre los usuarios de los museos que nos permitirá conocer a nuestro público.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído