Los museos de Andorra celebran el Día de los museos con puertas abiertas

16 de mayo de 2023 a las 11:19h

El próximo 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos (DIM), una jornada festiva para abrir estos equipamientos culturales a los ciudadanos y para compartir el patrimonio que se custodia. El DIM está encabezado por el ICOM, el Consejo Internacional de Museos, y este año el lema es ‘Museos, sostenibilidad y bienestar’.

 

Tal y como recoge la definición de museos aprobada por el ICOM en la Asamblea General extraordinaria del ICOM en Praga, un museo es una institución sin ánimo de lucro, permanente y al servicio de la sociedad, que investiga, colecciona, conserva, interpreta y exhibe el patrimonio material e inmaterial. Abiertos al público, accesibles e inclusivos, los museos promueven la diversidad y la sostenibilidad. Con la participación de las comunidades, los museos funcionan y comunican ética y profesionalmente, y ofrecen experiencias variadas para la educación, la diversión, la reflexión y el intercambio de conocimientos.

 

En el marco de esta celebración, en los museos de Andorra se despliegan múltiples actividades alrededor del 18 de mayo con el fin de abrir este patrimonio a la ciudadanía y celebrar así la fecha señalada.

 

De este modo, y en el caso de los museos gestionados por el Gobierno, permanecerán abiertos de forma gratuita el 18 de mayo los siguientes equipamientos:

  • Casa de la Vall
  • Museo Casa de Areny-Plandolit
  • Museo Postal
  • La exposición de magia en la Era del Raser
  • Museo Casa Rull
  • La Farga Rossell
  • Museo Nacional del Automóvil
  • El Espacio Columba
 

Además, también se ofrece una charla a cargo de Alba Pampalona, a las 19 h en el Espacio Columba. Bajo el título ‘El bestiario románico, lectio moralis’, la charla se enmarca en la segunda edición de las Jornadas de arte románico, que incluyen múltiples propuestas para descubrir el patrimonio relacionado con el arte románico. Más información: tel. (+376) 836 908 y 839 760 y [email protected].

 

Asimismo, el resto de museos del país también se suman a la cita con la apertura de los siguientes centros de forma gratuita el 18 de mayo: Museo de la Moto y Espacio Galobardes, Casa Cristo, MW Museo de la Electricidad, Cal Pal, Bici Lab, Sala Sergi Mas y Museo Carmen Thyssen. En este último caso la entrada gratuita permitirá descubrir la exposición ‘Khrôma: el universo emocional del color’ e incluye también el asistente de visita (audioguía) con la propuesta de los diferentes recorridos posibles.

 

Además, el MW Museo de la Electricidad ofrece una visita teatralizada llamada ‘FHASA, la luz de su hogar’ a cargo de las Iluminadas (Cristina Pericas, Iris Orriols y Anna Mangot), el sábado 20 de mayo a las 19.30 h. Más información: tel. (+376) 739 111; a/e: [email protected]. Así, el Bici Lab también suma otra actividad con visitas a la ‘cueva de Alí Babá’ del 18 al 21 de mayo, a las 12 h y a las 16 h. Visitas gratuitas a la reserva visitable del equipamiento. Se tratarán temas como el inventario, el almacenamiento, el siglado, entre otros. Más información: tel. (+376)  730 099. A/e: [email protected].

 

Finalmente, y coincidiendo con el 18 de mayo, la Sala Sergi Mas inaugura una nueva exposición bajo el título ‘Clixé de Canòlich’. Un recorrido íntimo y nostálgico por más de cien de fotografías particulares inéditas de Canòlich, desde 1900 al 1999, acompañadas de los aparatos fotográficos con los que podrían haber sido hechas. Las cámaras forman parte de la extensa colección de aparatos fotográficos de Fernando Herrador de Aixirivall.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído